domingo, julio 23, 2006

BUDA

BUDA es un referente para millones de personas, muchos de los cuales han contribuido en forma significativa a la Paz Mundial.Su Santidad Juan Pablo II, se reunió en más de una oportunidad con Su Santidad el Dalai Lama, (Líder Mundial del Budismo Tibetano) quien, previamente a unos de esos encuentros, señalo: "Vivimos en un período de gran crisis. No es posible encontrar la paz sin seguridad y armonía entre los pueblos. Por esta razón, albergo fe y esperanza por mi encuentro con el Santo Padre, para un intercambio de ideas y sentimientos, y sus sugerencias, para abrir la puerta a una progresiva pacificación entre las personas."

A continuación entregaré información básica de vida de Buda y de la doctrina que dio origen al Budismo. Posteriormente transcribiré algunos de sus dichos.

ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS
En el año 563 antes de Cristo, en el norte de la India y al interior de una familia real, nace Siddhartha Gautama , conocido más tarde como BUDA.
Creció en medio de la riqueza y el lujo, pero la vida le enseño que el bienestar y la seguridad no garantizan la felicidad. Se sintió profundamente conmovido por el sufrimiento que veía alrededor y resolvió encontrar la llave para la felicidad humana. Cuando cumplió los 29 años dejó a su esposa y a su hijo y se marchó para sentarse a los pies de los grandes maestros religiosos de su tiempo. Le enseñaron mucho, pero ninguno sabía realmente la causa del sufrimiento humano ni cómo éste podía ser superado. Después de 6 años de estudio y meditación, tuvo una experiencia en la cual toda la ignorancia se derrumbó y Él repentinamente entendió. Desde ese día en adelante, él fue llamado el Buda, el Despierto. Vivió durante otros 45 años, tiempo en el que viajó por todo el norte de la India, enseñándole a otros lo que él había descubierto. Su compasión y paciencia fueron legendarias y tuvo miles de seguidores. Fallece a los 80 años.

LAS CUATRO NOBLES VERDADES
Todas las enseñanzas del Buda se centran en las Cuatro Nobles Verdades.

La Primera Noble Verdad es la existencia del sufrimiento

La Segunda Noble Verdad es que todo el sufrimiento es causado por el
deseo.

La Tercera Noble Verdad es que el sufrimiento puede ser superado y la felicidad alcanzada.

La Cuarta Noble Verdad es el Sendero que conduce a la superación del sufrimiento. Este sendero es llamado el Óctuple Noble Sendero y consiste en Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Rectos Medios de Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración.

LIBRO SAGRADO
El libro sagrado del budismo es el Tipitaka. Está escrito en un antiguo idioma llamado Pali que, es muy cercano a la lengua en la que habló BUDA

LOS CINCO PRECEPTOS (CODIGO MORAL)
1.- Abstenerse de matar o dañar a otros seres vivientes

2.- Abstenerse de robar

3.- Abstenerse de mala conducta sexual

4.- Abstenerse de mentir

5.- Abstenerse de alcohol u otras drogas intoxicantes

SUS PENSAMIENTOS
"No se guíen por revelaciones o tradiciones, no se guíen por el rumor o por las escrituras sagradas, no se guíen por habladurías o por la lógica pura, no se guíen por la inclinación hacia una idea o por la capacidad de apreciación de otra persona y no se basen en la idea "Él es nuestro maestro", sino cuando ustedes mismos sepan que una cosa es buena, que no es censurable, que es alabada por el sabio y que cuando es practicada ésta conduce a la felicidad

"Hay un No-nacido, un No-llegado-a-ser, un No-hecho, un No-compuesto. Si no hubiera, este No-nacido, No-llegado a ser, No-hecho, No-compuesto, no habría ninguna salida para lo nacido, llegado-a-ser, hecho y compuesto. Pero como hay este No-nacido, No-llegado a ser, No-hecho, No-compuesto, por lo tanto existe una salida de lo que es nacido, llegado-a-ser, hecho y compuesto."

Impelida por el miedo la gente se dirige a los montes sagrados, bosques
sagrados, árboles sagrados y altares.

Nadie nos salva excepto nosotros mismos. Nadie puede y nadie podría.
Nosotros debemos andar por el Sendero por nosotros mismos, pero los Buddhas claramente muestran el camino.
Abandonando el lenguaje falso, (él) se transforma en alguien que siempre dice la verdad, confiable, fidedigno, responsable, no engaña al mundo. Abandonando el lenguaje malicioso, (él) no repite allí lo que ha escuchado aquí ni repite aquí lo que ha escuchado allí con el fin de causar desavenencias entre las personas. Él reconcilia a aquellos que están divididos y acerca más a los que ya son amigos. La armonía es su alegría, la armonía es su deleite, la armonía es lo que ama, es ésta la razón de su lenguaje. Abandonando el lenguaje áspero su lenguaje es intachable, placentero de escuchar, agradable, dirigido al corazón, cortés, grato para la mayoría. Abandonando la charla frívola, (él) habla en el momento adecuado lo que es concreto, directo al asunto, acerca del Dhamma y acerca de la disciplina. (Él) Habla con palabras dignas de ser atesoradas, oportunas, razonables, bien definidas y precisas."

El nirvana es imposible de captar mediante definiciones verbales, sólo es accesible mediante analogías.

Todas las cosas cambian; nada hay permanente. El sufrimiento o dolor está presente en todo .

El origen del sufrimiento es el apego, que crea la ilusión del ego. El dolor en sí no purifica, es como una erupción en la piel que indica un proceso purificador, pero hay que descubrir el origen del dolor y eliminar su causa.
Existe el sufrimiento o infelicidad; existe la causa del sufrimiento; existe la posibilidad de acabar con el sufrimiento; existe el camino para acabar con el sufrimiento.
Mi enseñanza es como una balsa que se usa para hacer una travesía y que, cuando se culmina, hay que desechar.

La paciencia y la tolerancia son la más alta ascesis.

No hay incendio como la pasión: no hay ningún mal como el odio.

El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.

Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar.

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.

Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas.

Ni siquiera un dios puede cambiar en derrota la victoria de quien se ha vencido a si mismo.

La reflexión es el camino hacia la inmortalidad (nirvana); la falta de reflexión, el camino hacia la muerte.

El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.

El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor.
PALABRAS FINALES :
Amigos de la Red : Soy cristiano, convertido al catolicismo, hace 27 años ( hoy me encuentro, a 5 meses de lo 49 años ).
Amo la Iglesia mistica, sencilla, combatiente , la Iglesia de Nuestro Señor Jesús, la Iglesia de Pedro, Juan, Pablo, la Iglesia de Agustín de Hipona,Benito de Nursia, Francisco de Asís ,Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Tomás de Aquino, Ignacio de Loyola, Gemita,Marcelino Champagnat , Padre Pío, Teresa de Los Andes, Alberto Hurtado, Teresa de Calcuta.*. la Iglesia de todos los que han alcanzado la Santidad - la compaña eterna de Dios La Iglesia de los que luchan día a día por mejorar la vida material y espiritual de sus semejantes.

Efectuada esta declaración de principios, es justicia decir que, siempre me ha llamado la atención la mirada existencial de BUDA, la profundidad de su pensamiento, la bondad de su corazón.

Un fraternal saludo a todos los Budistas de nuestra Región, de Chile del Mundo.. Un fraternal saludo a todos los que buscan la PAZ.. individual - la PAZ mundial .
Observación :
*Es un listado que dejando de lado su fundador y sus primeros discípulos, da cuenta de aquellos hermanos mayores que, he aprendido a querer, admirar y a escuchar, a partir de sus escritos o de lo que se ha escrito de ellos. En una escuela como nuestra Iglesia, la lista esta llamada a ser dinámica, dependiendo de la visión, estudio y conocimiento de su autor.
BIBLIOGRAFIA :
1.- Enciclopedia Encarta 2006
2.- Los Grandes Iniciados - Edouard Schuré
3.- Enciclopedia Multimedia en CD Rom - YOGA
4.- Buena Pregunta, Buena Respuesta Venerable S. Dhammika
5.- Diversos sitios de la web
6.- Fotografía: Google.

ZUÑIGA











El Pueblo de ZÚÑIGA está ubicado 15 km al norte de SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA en la comuna del mismo nombre, provincia de Cachapoal REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS. Es un asentamiento rural representativo de la zona central de Chile.

Su nombre recuerda al presbítero Antonio de Zuñiga, quien preocupado por el abandono en que se encontraban los feligreses de Toquigua solicita la construcción de una capilla, establecida en conformidad con la cédula de Carlos III en 1765 pasa a ser denominada “la capilla del cura Zuñiga” nombre que ya aparece consolidado como “Lo Zuñiga” en documentos de 1839.

Por sus características, ZÚÑIGA ha sido recientemente declarada zona típica (11/01/2005)

ZUÑIGA dispone de servicios de alojamiento y alimentación.

Fuente : www.monumentos.cl

sábado, julio 22, 2006

NUESTRA IGLESIA DE LA MERCED




Estimados Amigos de la Red:

Uno de los principales hitos históricos de mi ciudad(Rancagua),la Iglesia de la Merced, demanda una urgente reparación de uno de sus contrafuertes ( fachada sur) y de su frontis, que también requiere de un nuevo tratamiento en su material.

Es cierto… nuestra Iglesia de la Merced, Monumento Histórico *, exhibe, sin perder su dignidad, una herida….

Su entorno, declarado Zona Típica ** (Estado, Cuevas Mujica, Alcázar), observa con respeto la oportuna respuesta de nuestras autoridades.
En mi calidad de Rancagüino, mi reconocimiento a todos aquellas personas que trabajan para que este valioso hito, continué siendo fiel testigo de un momento sublime, donde “ nació el sentimiento patrio”

Finalmente, quisiera compartir alguna información que se puede encontrar en el sitio http://www.monumentos.cl

“La Iglesia de La Merced tiene carácter patrimonial tanto por la belleza austera de su colonial construcción como por los acontecimientos que ocurrieron en su interior en 1814, en el marco de la guerra por la Independencia del país. La Orden Mercedaria tiene presencia en Rancagua desde la fundación de esta ciudad, en 1743. El Cabildo recién constituido adjudicó a los mercedarios un solar situado una cuadra al norte de la Plaza de Armas. Los religiosos establecieron en 1758 su Convento, y edificaron una iglesia, construcción que a fines del siglo XVIII fue reemplazada por la que actualmente existe. “

Observación :
* Ley 10.616 - 11/11/1954
** D.S. 8 07/01/1974

viernes, julio 14, 2006

SEWELL - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


Mis Padres se conocieron trabajando en la ciudad de las escaleras ... en mis primeros meses de vida vivi en la " cordillera" ..... luego por invitaciones de amigos y labores relacionadas con mi trabajo, he tenido la oportunidad de " subir" a este singular Campamento Minero.

Desde Reflexiones, mi reconocimiento a todos aquellos que con sus vidas.. con su trabajo, han construido la historia de SEWELL ... bautizada con ese apellido, en homenaje a Barton Sewell (1915)destacado Ejecutivo de Braden Copper Company.

Mi especial reconocimiento a todo el equipo profesional e innumerables hombres y mujeres que han hecho realidad este sueño... primero como zona típica y luego con la declaración que hoy celebramos .

Para los interesados en conocer una ciudad nacida y desarrollada en plena cordillera, les recomiendo visitar el sitio de una empresa autorizada para comercilizar las visitas a este nuevo Patrimonio de la Humanidad, en atención a reciente declaración de la UNESCO

miércoles, julio 12, 2006

ALBERT EINSTEIN -


Albert Einstein no sólo fue físico, sino místico, filósofo, pensador y una de las grandes almas que han pasado por nuestro planeta.

Nació en Ulm el 14 de marzo de 1879 y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la geometría de Euclides.

En 1905 se doctoró en la Universidad de Zurich, con una tesis sobre las dimensiones de las moléculas. razonamiento.

La teoría general completa de la relatividad no fue publicada hasta 1916. De acuerdo con ella, las interacciones entre los cuerpos, que hasta entonces se atribuían a fuerzas gravitacionales, se explican por la influencia de aquéllos sobre la geometría espacio-tiempo (espacio de cuatro dimensiones, una abstracción matemática en la que el tiempo se une, como cuarta dimensión, a las tres dimensiones euclídeas).

Basándose en la teoría general de la relatividad, Einstein pudo entender las variaciones hasta entonces inexplicables del movimiento de rotación de los planetas y logró predecir la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. La confirmación de este fenómeno durante un eclipse de Sol en 1919 fue toda una noticia y su fama se extendió por todo el mundo.

Einstein consagró gran parte del resto de su vida a generalizar su teoría. Su último trabajo, la teoría del campo unificado, que no tuvo demasiado éxito, consistía en un intento de explicar todas las interacciones físicas, incluidas la interacción electromagnética y las interacciones nucleares fuerte y débil, a través de la modificación de la geometría del espacio-tiempo entre entidades interactivas.

A partir de 1919, Einstein recibió el reconocimiento internacional y acumuló honores y premios de distintas sociedades científicas, como el Nobel de Física en 1921.

El pacifismo y el sionismo fueron los dos movimientos sociales que recibieron todo su apoyo. Durante la I Guerra Mundial, Einstein fue uno de los pocos académicos alemanes que condenaron públicamente la participación de Alemania en el conflicto. Después de la guerra siguió con sus actividades pacifistas y sionistas, por lo que fue blanco de los ataques de grupos antisionistas y de derechas alemanes.

Cuando Hitler llegó al poder en 1933, Einstein abandonó Alemania y emigró a Estados Unidos, donde ocupó un puesto en el Instituto de Estudios Superiores en Princeton, Nueva Jersey. Siguió con sus actividades en favor del sionismo pero abandonó su postura pacifista anterior a la vista de la amenaza que suponía para la humanidad el régimen nazi en Alemania.

Después de la guerra, Einstein se convirtió en activista del desarme internacional y del gobierno mundial, y siguió contribuyendo a la causa del sionismo, pero declinó una oferta de los líderes del Estado de Israel para ocupar el cargo de presidente. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, defendió en Estados Unidos la necesidad de que los intelectuales del país hicieran todo lo posible para mantener la libertad política. Einstein murió el 18 de abril de 1955 en Princeton.

SUS PENSAMIENTOS :

"Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto... algo así como una ilusión óptica de su conciencia. Esta falsa ilusión es para nosotros como una prisión que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto que profesamos a las pocas personas que nos rodean. Nuestra tarea debe ser el de liberarnos de esta cárcel ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivas y a la naturaleza en conjunto en toda su belleza."

"La emoción más sutil de la que somos capaces es la emoción mística. Aquí yace el germen de todo arte y ciencia verdadera. A todo aquel a quién este sentimiento le sea extraño, que no sea capaz de asombrarse y viva en un estado de miedo es un hombre muerto. Saber que lo que es impenetrable para nosotros realmente existe y se manifiesta como la más alta sabiduría y la belleza más hermosa y que sólo sus formas más groseras son inteligibles para nuestras pobres facultades -- este conocimiento, este sentimiento... este es el núcleo del verdadero sentimiento religioso. En este sentido, y sólo en este sentido, me considero un hombre profundamente religioso."

"La religión del futuro será cósmica. Una religión basada en la experiencia y que rehuya los dogmatismos. Si hay alguna religión que colme las necesidades de la ciencia esa sería el Budismo..."

"Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los pequeños detalles que somos capaces de percibir con nuestra débil y enclencle mente."



"Todas las religiones, artes y ciencias son ramas del mismo árbol. Todas esas aspiraciones están encaminadas a ennoblecer la vida del hombre, elevándolo de la esfera de la mera existencia física y llevándolo hacia la libertad."


"El verdadero problema está en los corazones y las mentes de los hombres. Es más fácil hacer mutar el plutonio que el espíritu malvado del hombre."

"Dos cosas me inspiran sobrecogimiento: los cielos estrellados allí arriba y el universo moral interior."

"La verdadera dificultad, la que ha decepcionado a los sabios de todos los tiempos es esta: cómo hacer de la educación algo lo suficientemente poderoso en la vida para que su influencia resista la presión de las fuerzas psíquicas elementales del individuo."

"Soy lo suficientemente artista como para dibujar libremente sobre mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el mundo." (La vida según Einstein: Una entrevista de George Sylvester Viereck. 26 de Octubre de 1929. Saturday Evening Post)

"Cuando me examino a mí mismo y mis formas de pensar llego a la conclusión de que el regalo de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorver el conocimiento positivo."

"La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional una sirviente fiel. Hemos creado una sociedad que honra a los sirvientes y que ha olvidado los regalos."

"La experiencia más maravillosa que podemos tener es el misterio; es la emoción fundamental que permanece en la base del arte y la ciencia verdaderos."

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicarselo a tu abuela."

"Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto. ESO es la relatividad."


"La alegría de ver y comprender es el regalo más maravilloso de la naturaleza."

"Sólo la vida que se vive para los demás es la que merece la pena."

"El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad."

"Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación."

"La realidad es simplemente una ilusión, aunque muy persistente."

"Lo único realmente valioso es la intuición."

martes, julio 11, 2006

DESDE O'HIGGINS - BUENOS DIAS










DESDE LA REGION DE O'HIGGINS ... CON ALGUNAS PINCELADAS ... BUENOS DIAS....

sábado, julio 08, 2006

PICHILEMU - ALREDEDORES - PICHILEMU









Estimados amigos de la Red:
Algunos paisajes que se pueden admirar en Pichilemu ... ciudad capital de la Provincia de Cardenal Caro, Región de O'Higgins .Ubicada a 255 kms. de la Capital de Chile - Santiago.
En invierno .. Pichilemu entrega otra interesante mirada.
Mayores informaciones, se pueden encontrar, entre otros sitios en :

http://www.vi.cl

http://www.pichilemuchile.com

http://www.pichilemunews.cl

http://www.sernatur.cl

http://www.pichilemu.cl

viernes, julio 07, 2006

SANTUARIO SANTA ROSA DE LIMA




Más de 300 mil personas llegan cada año hasta Pelequén para venerar a Santa Rosa de Lima, cuya fiesta se celebra el 30 de Agosto.

En las cercanías del Santuario, se ubican los canteros que trabajan la tradicional piedra rosada, la cual se extrae de las canteras existentes en los cerros que circundan el sector.

Otro oficio que se ha desarrollado en el área, son los talleres artesanales para la elaboración de muebles de madera.

Una primera mirada al Santuario Santa Rosa de Lma y a sus vecinos, esforzados artesanos que día a día, trabajan la madera y la piedra.

martes, julio 04, 2006

MADRE TERESA DE CALCUTA












Estimados amigos : Los invito a conocer algunos aspectos de la vida y del legado de una mujer que, a mi jiucio, hizo de su existencia una ofrenda a Dios a través del servicio a la humanidad.
Sin mayor competencia, con profundo respeto y admiración ... expongo su propia carta de presentación, antecedentes de su llamado y de lo que su Santo y Sabio ser nos dijo:

“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”.

Nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, En su formación religiosa, jugó un papel importante su madre y la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.

El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.
Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitò solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un“pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.
Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra. Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”. a “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.
En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad.


La Madre Teresa de Calcuta nos dijo :
Hacer las cosas ordinarias con extraordinario amor.

Amémonos unos a otros como Dios nos ama. Y dónde empieza este
amor? En nuestra propia casa. Cómo empieza? Rezando juntos

Dios nos dijo: "Ama a tu prójimo como a ti mismo”, de esta forma, debo primero amarme a mi mismo y después, del mismo modo, amar a mi prójimo, pero cómo puedo amarme si no me acepto a mi mismo como Dios me ha creado

Dios nos ha creado para amar y ser amados, y este es el inicio de la oración: saber que me ama, que he sido creado para grandes cosas.

Yo puedo hacer lo que tú no puedes. Tú puedes hacer lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer algo hermoso para Dios.

El niño es un regalo de Dios a la familia. Cada niño ha sido creado de manera especial a imagen y semejanza de Dios para grandes cosas, para amar y ser amado.

La familia que reza unida permanece unida, y si permanecen unidos, se amarán unos a otros como Dios les ama a cada uno de ellos. Y las obras de amor son siempre obras de paz.

La santidad no es un lujo para unos pocos, es simplemente un deber para tí y para mí.

La peor enfermedad que acecha al mundo occidental no es la tuberculosis o la lepra; es el hecho de no ser deseado, es que nadie nos ame ni se preocupe por nosotros. El mundo no necesita cañones; solo hace falta amor y comprensión.

En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño.

Dios no pretende de mi que tenga éxito. Sólo me exige que le sea fiel.

Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor.

El fruto del silencio es la fe... El fruto de la fe es la oración... El fruto de la oración es el amor... El fruto tel amor es el servicio... El fruto del servicio es la paz...

Sé bien y lo saben cada una de mis hermanas, que lo que realizamos es menos que una gota en el océano. Pero si la gota le faltase, el océano carecería de algo.

Nosotros predicamos un Dios bueno, comprensivo, generoso y compasivo. Pero, ¿lo predicamos también a través de nuestras actitudes? Si queremos ser coherentes con lo que decimos, todos deben poder ver esa bondad, ese perdón y esa comprensión en nosotros.
Un nuevo día de trabajo se asoma , me dispongo a ir a su encuentro, meditando en el sentido de nuestro diario quehacer,,,. posibilidad de servir a Dios y a nuestros semejantes.,
con afecto ... Christian

sábado, julio 01, 2006

REALIDADES -REFLEXION - REALIDADES

Viernes, después de un día bien trabajado, camino por la calles del centro de mi ciudad, el reloj, en su particular silencio marca las 9 de la noche .. Alcanzo la calle Campos ( entre Cuevas y Paseo Independencia ) y contemplo dos figuras de niños sentados en el suelo, levantando sus manos, pidiendo unas monedas … en la otra vereda, una mujer mayor sentada en el suelo y al igual que los niños abrigada con una manta de lana, solicitaba ayuda… solicitaba una moneda.

Una bella y clásica melodía ( Bésame mucho ), dibujada por la trompeta de un músico, permitió que mi minada se concentrara primeramente en las rojas casillas del correo y luego de abrir y cerrar la casilla de mi suegro.. viajará al infinito, donde creí y creo escuchar:.

“Me preguntan por el país que sueño o que deseo.Y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados.
El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho.
El ser humano es ¨imagen y semejanza¨ de la belleza y de la bondad de Dios.
Quiero que en mi patria desde que un ser humano es concebido en el vientrede una mujer, hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado.
De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político,de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto.
Quiero que en mi país todos vivan con dignidad.
La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluído.
Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres.
Que cada niño tenga una escuela donde estudiar.
Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud.
Que cada jefe de hogar tenga un trabajo establey que le permita alimentar a su familia.
Y que cada familia pueda habitar en una casa dignadonde pueda reunirse a comer, a jugar, y a amarse entrañablemente.Quiero un país donde reine la solidaridad.

Muchas veces antes las distintas catástrofes que el país ha debido enfrentar, se ha demostrado la generosidad y la nobleza de nuestro pueblo.
No es necesario que los terremotos solamente vengan a unir a los chilenos.Creo que quienes poseen más riquezas deben apoyar y ayudara quienes menos poseen.
Creo que los más fuertes no pueden desentenderse de los más débiles.Y que los sabios deben responsabilizarse de los que permanecen en la ignorancia.
La solidaridad es un imperativo urgente para nosotros.Chile debe desterrar los egoísmos y ambiciones para convertirse en unapatria solidaria.
Quiero un país donde se pueda vivir el amor. ¡ Esto es fundamental ¡
Nada sacamos con mejorar los índices económicos o con levantar grandes, industrias y edificios, si no crecemos en nuestra capacidad de amar.
Los jóvenes no nos perdonarían esa falta.
Pido y ruego que se escuche a los jóvenes y se les responda como ellos se merecen.
La juventud es nuestra fuerza más hermosa.


Ellos tienen el derecho a ser amados. Y tienen la responsabilidadde aprender a amar de un modo limpio y abierto.
Pido y ruego que la sociedad entera ponga su atención en los jóvenes,pero de un modo especial eso se lo pido y ruego a las familias.
¡ No abandonen a los jóvenes! Escúchenlos, miren sus virtudes antes quesus defectos, muéstrenles con sus testimonios un estilo de vivir entusiasmante!
Y por último, quiero para mi patria lo más sagrado que yo puedo decir: que vuelva su mirada hacia el Señor.
Un país fraterno sólo es posible cuando se reconoce la paternidadbondadosa de nuestro Dios.
He dedicado mi vida a esa tarea: que los hombres y mujeres de mi tierraconozcan al Dios vivo y verdadero, que se dejen amar por El y que lo amen, con todo el corazón.


Quiero que mi patria escuche la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo, que tanto consuelo y esperanza trae para todos.
Este es mi sueño para Chile y creo que con la ayuda de María,ese sueño es posible convertirlo en realidad.”
MI SUEÑO DE CHILE - Raúl Cardenal Silva Henríquez -

La correspondencia en mi bolso, una sonrisa al músico, el paso apresurado, los pensamientos buscando su orden...

Alcanzó la calle O'Carrol y camino buscando Avda. San Martín, me detengo frente a un conocido Restaurante y veo bajar de un automóvil a una feliz pareja.. la vida, un pensamiento positivo, una oración ...por los niños, la señora, el músico, la pareja...

Buenas Noches ... intercambio un saludo con el conductor del colectivo que acabo de tomar... dos señoras, el conductor, yo y la radio Bío - Bío que, nos cuenta de un asesinato y un posterior suicido... Un pensamiento, una reflexión, un deseo de mayor paz para mi ciudad y mi país.

He llegado a casa, saludo a Marianela ( mi esposa ) y a Gemita ( amiga de mi esposa y amiga desde los años en que cursaba educaciòn basica), mi hija Nicole me ofrece su saludo y mi hijo Rodolfo y su amigo Fernando me extienden sus manos...

Mi hijo mayor, Christian , aún no llega, en los últimos meses ha trabajado y principalmente ha buscado trabajo, buscando su destino con la mirada en el cielo y los pies en los distintos caminos que nos presenta la vida.

Pienso en la oración del Cardenal, en el imperativo de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los más necesitados, en la Pastoral del trabajador, en mis responsabilidades, en mi familia, en mi querida ciudad.

Realidades - Reflexión - Realidades

miércoles, junio 28, 2006

GHANDI : ALMA GRANDE - ALMA NOBLE


Una de las grandes personalidades del mundo moderno es, sin dudas, Mahatma Gandhi quien nació en la India el 2 de octubre de 1869. En esa fecha la India era colonia de Gran Bretaña.

El verdadero nombre de Mahatma Gandhi es Mohandas Karamchand Gandhi. Mahatma no es un nombre, es más bien un título que por su bondad, su sencillez y modestia le puso el pueblo indio, lo que quiere decir Mahatma es: alma grande o alma noble. Cuando los niños indios oyen decir Mahatma, saben que se trata de Gandhi. Los estudios desde la enseñanza primaria hasta la preuniversitaria los realizó en el área donde nació, no fue un estudiante brillante, pero aprobaba todos sus exámenes y era muy respetuoso con sus maestros, sus padres y todas las personas mayores, como es costumbre en su país.

En 1888 Gandhi embarcó para Londres donde estudió derecho y en 1892 regresó a su patria ya graduado como jurista. También en Londres estudió los idiomas latín y francés, asimismo hizo un profundo estudio de cuatro grandes religiones: hinduismo, budismo, islamismo y cristianismo.

En 1893 Gandhi emigró para Sudáfrica contratado como abogado por una empresa comercial de indios. Allí permaneció casi 20 años en los que desarrolló una tremenda labor en beneficio de la comunidad india. Entonces Sudáfrica era colonia del imperio británico. Gandhi encontró que allí había unos 150 000 emigrantes indios, que como el resto de los asiáticos eran tratados como personas inferiores, de segunda clase, la policía en base a ordenanzas discriminatorias los maltrataba y humillaba, las autoridades les imponían impuestos excesivos y abusivos, por cualquier motivo eran detenidos y les registraban sus casas o los encarcelaban.

Gandhi personalmente sufrió las humillaciones que los blancos europeos le imponía a los asiáticos, fue expulsado de hoteles y de restaurantes, de vagones en los trenes, le lanzaron puñetazos, puntapiés y escupitajos. Todo eso se hacía en nombre de lo que llamaban la "civilización blanca".

Gandhi tomó la decisión de luchar contra tantas injusticias, abusos y atropellos, así empezó a organizar a sus conciudadanos, por medio de mítines, reuniones, conferencias. Más tarde fundó un periódico publicado en tres idiomas (inglés, hindi y gujarati) para que todos lo entendieran. Luego fundó una organización, el Congreso Indio de Natal. El llegó a ganar al mes 500 libras (moneda británica) pero se quedaba solamente con una diaria para su sustento y el resto lo daba para la organización. De ese modo Gandhi no solamente amó y luchó por los pobres, sino que, vivió como ellos y entre ellos.

Gandhi organizó a los indios en un movimiento para nosotros extraño, era un gran movimiento masivo y pacífico de descontento, consistía en la no cooperación con las leyes abusivas de las autoridades y la resistencia sin violencia. Por ejemplo, si los detenían, no hacían resistencia; si los mandaban a los tribunales, no se defendían; si mandaban a cientos de ellos a las cárceles, se presentaban miles de voluntarios para que los encarcelaran.

Esto era cumplido por la inmensa mayoría de los indios y se mantuvo año tras año, hasta que al fin las autoridades colonialistas cedieron ante las demandas de Gandhi, no todo lo que él quería, pero su batalla fue exitosa, un gran triunfo.

Se derogaron las leyes con impuestos abusivos, se modificaron las ordenanzas represivas de la policía. Se les permitió a los indios y a otros asiáticos como los chinos permanecer en Sudáfrica como agricultores y trabajadores libres. Se suspendió la amenaza de deportarlos para sus países. Por último se reconocieron como legales los matrimonios que los indios hacían entre ellos acorde con distintas religiones bien fueran hindúes, musulmanes, budistas y otros, los que hasta ese momento las autoridades no reconocían.

Poco tiempo después Gandhi se convirtió en el líder indiscutible del Congreso Nacional y jefe del movimiento por la libertad de su país. En 1919 las autoridades británicas anunciaron un proyecto de ley que quitaba todo tipo de libertad a los indios. Algunos dirigentes le preguntaron a Gandhi ¿qué hacer? y él respondió que aplicar la desobediencia civil y la no violencia si aprobaban la ley, no cumplirla y si la aplican por la fuerza desafiar los encarcelamientos.

Cuando los proyectos se convirtieron en Ley, Gandhi hizo un llamado nacional, un paro pacífico de protesta por 24 horas, la gran colonia con 400 millones de habitantes quedó paralizada totalmente. Las autoridades británicas quedaron asombradas, no habían calculado que Gandhi había penetrado tan profundamente en la conciencia de su pueblo, tenía un gran poder moral.

A partir de 1924 al salir de uno de sus encarcelamientos, Gandhi se dedicó durante algunos años a recorrer las pequeñas poblaciones una tras otra, en una especie de peregrinar como reformador social y religioso, aconsejaba sobre cuestiones económicas, higiénicas, sobre los derechos de la mujer, la no violencia, sobre la unidad de las religiones y sobre el amor a la verdad. Unos pocos lo recibían como a un perturbador, pero la inmensa mayoría lo acogía como un santo o un profeta.
Desde que Gandhi regresó a su patria en 1915 hasta su muerte en 1947 trabajó sin descanso por su país y por su pueblo, cuando no estaba al frente del movimiento por la independencia actuaba como un reformador social. Fue un dirigente que actuó con la máxima austeridad, sencillez y modestia, no tenía la menor ambición ni por cargos, ni por dinero ni por honores.

Finalmente Gandhi y aprobó una resolución titulada !Abandonen la India!. De inmediato el Virrey dio orden de detener a Gandhi y a todos los principales dirigentes y enviarlos a la cárcel.

Gandhi fue enviado prisionero a un lugar conocido como Palacio de Aga Khan, ya tenia 73 años y estaba enfermo, el pueblo indio sintió una gran preocupación por él. A las pocas semanas de estar preso, murió su secretario quien lo había acompañado durante 25 años. A fines de 1943 se enfermó su esposa Kasturbai con quien estuvo casado durante 62 años y había tenido 2 hijos varones. Ella falleció en febrero de 1944, su muerte fue un duro golpe para Gandhi, sufrió un profundo estado de ansiedad. Los británicos lo pusieron en libertad por temor a que él muriera preso y eso les creara serias dificultades.

Por todas sus altas cualidades el pueblo indio le concedió otro título además del de Mahatma, y fue el Padre de la Nación o Padre de la Independencia.

Gandhi murió el 30 de enero de 1948, asesinado por las balas que le disparó a quemarropa un fanático religioso. La India perdió al más grande de los dirigentes de los últimos siglos y el mundo perdió a un gran hombre, a un hombre de Paz.


PENSAMIENTOS DE GANDHI

"NO PUEDO TOLERAR LA MENOR CONCESIÓN A LA MENTIRA EN MIS ESCRITOS. ESTOY DISPUESTO A RECHAZAR TODO LO QUE SE CONSIGA CON MENGUA DE LA VERDAD Y, POR OTRA PARTE, ESTOY CONVENCIDO DE QUE NO HAY MAS RELIGIÓN QUE LA VERDAD".

"TAMBIÉN SERIA INCONCEBIBLE ENCONTRAR EN MIS ESCRITOS UNA SOLA PALABRA DE ODIO. ¿NO ES EL AMOR LO QUE HACE VIVIR AL MUNDO?. NO HAY VIDA DONDE NO ESTA PRESENTE EL AMOR.. LA VIDA SIN AMOR CONDUCE A LA MUERTE. EL AMOR Y LA VERDAD REPRESENTAN DOS CARAS DE UNA MISMA MEDALLA..... ESTOY SEGURO DE QUE POR MEDIO DE ESTAS DOS FUERZAS SE PUEDE CONQUISTAR AL MUNDO ENTERO".

"LA NO VIOLENCIA Y LA COBARDÍA SON TÉRMINOS CONTRARIOS. LA NO VIOLENCIA ES LA MAYOR VIRTUD, LA COBARDÍA ES EL MAYOR VICIO. LA NO VIOLENCIA SIEMPRE SUFRE, LA COBARDÍA PROVOCA SUFRIMIENTO. LA NO VIOLENCIA PERFECTA ES LA MAYOR VALENTÍA. LA CONDUCTA NO VIOLENTA NO ES DESNATURALIZANTE, LA COBARDÍA SIEMPRE LO ES".

"LA NO COOPERACIÓN ESTA DIRIGIDA NO CONTRA LOS HOMBRES SINO CONTRA LOS MEDIOS. NO ESTA DIRIGIDA CONTRA LOS GOBIERNOS SINO CONTRA EL SISTEMA QUE ELLOS DIRIGEN. LAS RAÍCES DE LA NO COOPERACIÓN NO YACEN EN EL ODIO SINO EN LA JUSTICIA, SINO EN EL AMOR".

"NO QUIERO MI CASA AMURALLADA POR TODOS LADOS NI MIS VENTANAS SELLADAS. YO QUIERO QUE LAS CULTURAS DE TODO EL MUNDO SOPLEN SOBRE MI CASA TAN LIBREMENTE COMO SEA POSIBLE. PERO ME NIEGO A SER BARRIDO POR NINGUNA DE ELLAS. ME NIEGO A VIVIR EN CASA AJENA COMO UN INTRUSO, UN MENDIGO O UN ESCLAVO".

"LA MUJER ES LA COMPAÑERA DEL HOMBRE, DOTADA DE LAS MISMAS CAPACIDADES MENTALES. ELLA TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN LOS MAS MÍNIMOS DETALLES EN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE, Y TIENE EL MISMO DERECHO QUE ÉL A LA LIBERTAD".

"LA RELIGIÓN ES UN SOLO ÁRBOL CON MUCHAS RAMAS. SI NO VEMOS MAS QUE LAS RAMAS, DIREMOS QUE HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO SI VEMOS TODO EL ÁRBOL, COMPRENDEREMOS QUE HAY UNA SOLA RELIGIÓN".

lunes, junio 26, 2006

CONFUCIO : UN HOMBRE SABIO

Continuando con este sencillo homenaje a hombres y mujeres que han contribuìdo al desarrollo personal de muchas personas, hoy, quisiera que juntos demos una mirada a la vida y obra de Confucio.

Kung-tse (Confucio, para occidente) vivió en la China feudal hace 2.500 años, entre el 551 y el 479 a. C. Sus orígenes eran muy humildes, pero desde joven mostró una gran inclinación por los libros antiguos y, con el tiempo, desempeñó una alta posición como funcionario del estado de Lu, en la actual provincia de Shang-tung.

Por la amplitud y profundidad de su sabiduría, pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio (Kung-Fu-Tsu, que los misioneros escribieron como Confucio), pero esa nombraría no impidió que una intriga política le obligara a exhibirse y a peregrinar durante trece años de una corte a otra, intentando persuadir a los monarcas de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la convivencia en armonía.

Decepcionado, acabaría refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos, con los que recogió y sistematizó los cinco grandes textos de la tradición china: El célebre Yi-King o Libro de las Mutaciones, el Chu-King o Canon de la Historia, el Chi-King (Libro de las Canciones), el Li-Ki (Libro de los Ritos) y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño.

Las enseñanzas de Confucio, que han llegado hasta nosotros gracias a sus alumnos, se hayan reunidas en los cuatro libros clásicos :
  • Ta-Hio o Gran Ciencia, dedicado a los conocimientos propios de la madurez.
  • Chung-Yung o Doctrina del Medio, que trata de las reglas de la conducta humana, del ejemplo de los buenos monarcas y la justicia de los gobiernos.
  • Lun-Yu o Comentarios filosóficos, resume de forma dialogada la doctrina de Kung-Tse.
  • Meng-Tse o Libro de Mencio, compuesto entre los años 371 y 289 a. C.

    UNA MIRADA A LA SABIDURIA DE CONFUCIO

Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a sus semejantes lo que no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud de corazón y cumple la norma de conducta moral que la propia naturaleza racional impone al hombre.

El que no es fiel y sincero con sus amigos, jamás gozará de la confianza de sus superiores.

Contrólate a ti mismo hasta en tu casa; no hagas, ni aún en el lugar más secreto, nada de lo que puedas avergonzarte.

Se puede calificar de " hombre superior " el que primero pone en práctica sus ideas, y después predica a los demás lo que él ya realiza.

Observad a los sabios para comprobar si vosotros poseéis sus virtudes. Observad también a los perversos para meditar en vuestro interior si estáis libres de sus defectos.

La inconstancia y la impaciencia destruyen los más elevados propósitos
Sed rígidos con vosotros mismos, pero condescendientes con los demás. De este modo os veréis libres de toda envidia y resentimiento.
Sólo puede ser calificado como " vicioso " el que comete un acto deshonroso y no se corrige.
La sabiduría y la prudencia de nada sirven si no se presenta una ocasión propicia; los buenos arados nada pueden por sí solos, si no se presenta una estación favorable.

Es preciso obrar con rectitud sin pensar en las consecuencias. No debemos omitir el cumplimiento de nuestros deberes, ni realizarlos antes de tiempo.

Quien pretenda someter a los hombres por la fuerza de las armas no alcanzará la sumisión de sus corazones; por esto, la violencia nunca es suficiente para dominar a los hombres. Quien conquista a los hombres por la virtud, consigue que todos se sometan a él sin reservas y con corazón alegre.

Las desgracias, al igual que la fortuna, sólo llegan cuando las hemos buscado con nuestros actos.
En este mundo sólo se pueden seguir dos caminos: el del bien o el del mal; no existe otra posibilidad.
Quien divulga las acciones viciosas de sus semejantes construye su propia ruina.
Gozar de prestigio y de consideración es una de las cosas que los hombres ambicionan con más ardor.

El primer deber más importante de la piedad filial consiste en honrar a nuestros padres como es debido. La mejor prueba de este amor a los padres consiste en procurarles el sustento necesario.
El confucionismo se propone como un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. El objetivo, en último término, es la sabiduría y el autoconocimiento.


OBSERVACION ;
La Fundación de Confucio de China ( CCF, siglas en inglés) publicará un retrato del filósofo en septiembre para darle un rostro y hacer reconocible la imagen del pensador en todo el mundo.
La CCF mostró el día 13 el boceto de una escultura de Confucio en Jinan, capital de la provincia de Shandong, para que los ciudadanos presenten sugerencias sobre el retrato final del sabio chino. El secretario general de la fundación, Zhang Shuhua, señaló que "Confucio es conocido en todo el mundo como un símbolo de la historia y la cultura china. Por ello, es necesario realizar un retrato estándar para que se tenga la misma imagen de él en todos los países". En la escultura se representa al filósofo envejecido, con una larga barba, boca ancha y grandes orejas. Viste una toga y sus manos se mantienen cruzadas sobre el pecho.

miércoles, junio 21, 2006

LA VIDA SIMPLEMENTE . MI SOBRINO IGNACIO















En la última celebración del Día del Padre ( 2006 ) nos reunimos en casa de mis suegros.. mientras conversábamos, mi sobrino y ahijado Ignacio ( 10 años - Cuarto Básico ) jugaba con su nuevo yo - yo ... En un momento .. Los 38 años que me separan de Ignacio desaparecieron y me transporte a la infancia y recordé cuando yo también jugaba a ese juego.

El juego..la función principal de un juego es la de entretener y divertir, pero puede también representar un papel educativo. Un juego puede, o no, incluir un juguete

Gracias Ignacio por aquel bello momento... es la vida .. simplemente la vida.

FOTOS : Ignacio ( 10 años ) y mi hijo Rofolfo ( 19 años )

domingo, junio 18, 2006

PADRES

Desde Reflexiones en O’Higgins, un saludo cariñoso a todos los Padres.

A Dios Padre….

A los Padres que viven con sus familias.. A los Padres que viven solos…
A los Padres que día a día trabajan… a los Padres que buscan una oportunidad laboral.
A los Padres creyentes… A los Padres no creyentes….
A los Padres con valores e ideologías cercanas a las mías… A los Padres con valores e ideologías distintas a las mías…
A mis amigos y conocidos que han temido esta preciosa oportunidad de ser Padres.
A los Padres casados… A los Padres separados

A mi Padre Carlos Gautier Lizana
A mi suegro Gregorio Canales Ramos
A mi cuñado Enrique Canales Carreño
A mi cuñado Claudio Canales Carreño
A mi cuñado Marco Armijo Echeverría

A los Padres que ya no están en este mundo…
A mi abuelito Carlos Gautier
A mi abuelito Pedro Vallette
Al Padre Carlos Salamanca

Para todos los Padres de nuestro mundo, especialmente para los más necesitados..Imploro a Dios Padre una bendición ..

sábado, junio 17, 2006

CUERPO DE CRISTO














Estimados amigos de la Red:

La Eucaristía recuerda el misterio del cuerpo entregado y la sangre derramada de Jesús para la redención de la humanidad. Él, en la última cena, dejó este memorial para mantener su presencia entre nosotros durante todos los siglos y hasta el fin de la historia. Por lo tanto, cada vez que participamos de la Eucaristía estamos recordando la Muerte y la Resurrección de Jesús, que es el centro de nuestra fe.

No hay misterio de fe más importante para los católicos que la Santa Eucaristía. Por eso, es necesario prepararse para celebrarla dignamente. Cuando uno comulga debe recibir la Santa Eucaristía en estado de gracia, es decir, libres de todo pecado grave, y si lo tenemos, pidiendo perdón en el sacramento de la Reconciliación. Quien celebra a Jesús, que da su vida en la cruz y que se entrega en la Eucaristía, esta llamado a hacer de su vida un don para los demás, tiene que luchar contra el egoísmo y servir a la causa de un mundo más justo, humano, más fraterno, buscando vivir en comunión de amor con los hombres y las mujeres con los cuales se va a encontrar cada semana. ( 1 )

Un tiempo antes de la manifestación de Nuestra Señora de Fátima, los niños Videntes, tuvieron tres apariciones de un Angel. En la tercera aparición: El Angel nuevamente se apareció en la cueva Loca de Cabeco, llevaba consigo un cáliz y sostuvo sobre él, una Hostia. Repitió tres veces esta oración:
"Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los tabernáculos del mundo, en acto de reparación por los sacrilegios, ultrajes e indiferencia por la cual Él Mismo es ofendido. Y mediante los méritos infinitos de su Sacratísimo Corazón y del Inmaculado Corazón de María, yo le pido la conversión de los pobres pecadores."

NUESTRO SEÑOR EUCARISTIA

"Yo soy el pan de la vida.Vuestros padres comieron el maná en el desierto Y murieron; éste es el pan que baja del cielo,para que quien lo coma no muera.Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come de este pan, vivirá para siempre;y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo…."Si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,no tenéis vida en vosotros.


"El que come mi carne y bebe mi sangre,tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el ultimo día.Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.El que come mi carne y bebe mi sangre,permanece en Mí, Y yo en él".


"Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviadoy yo vivo por el Padre, también el que me comavivirá por mí".


"Mientras estaban comiendo, tomo Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos dijo:"Tomad, comed, éste es mi cuerpo."Tomo luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: "bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados".


"Hagan esto en memoria mía".


LA EUCARISTIA Y LOS SANTOS

Santa Angela de Foligno"Si tan solo pensaramos por un momento para considerar con atención lo que ocurre en este Sacramento, estoy seguro que pensar en el amor de Cristo por nosotros transformaría la frialdad de nuestros corazones en un fuego de amor y gratitud."

San Agustín:"Cristo se sostuvo a si mismo en Sus manos cuando dio Su Cuerpo a Sus discípulos diciendo: "Este es mi Cuerpo". Nadie participa de esta Carne sin antes adorarla""Reconoce en este pan lo que colgó en la cruz, y en este caliz lo que fluyó de Su costado... todo lo que en muchas y variadas maneras anunciado antemano en los sacrificios del Antiguo Testamento pertenece a este singular sacrificio que se revela en el Nuevo Testamento" -Sermón 3, 2; Circa 410 A.D.

San Efrén:Oh Señor, no podemos ir a la piscina de Siloé a la que enviaste el ciego. Pero tenemos el cáliz de tu Preciosa Sangre, llena de vida y luz. Cuanto mas puros somos, mas recibimos.

San Juan Eudes:"Para ofrecer bien una Eucaristía se necesitarían tres eternidades: una para prepararla, otra para celebrarla y una tercera para dar gracias".

San Alfonso Ligorio:"Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día."

San Cirilo de Jerusalén:"Así como dos pedazos de cera derretidos juntos no hacen más que uno, de igual modo el que comulga, de tal suerte está unido con Cristo, que él vive en Cristo y Cristo en él."

San Ignacio de Loyola Preparando el altar, y después de revestirme, y durante la Misa, movimientos internos muy intensos y muchas e intensas lágrimas y llanto, con frecuente pérdida del habla, y también al final de la Misa, y por largos períodos durante la misa, en la preparación y después, la clara visión de nuestra Señora, muy propicia ante el Padre, hasta tal grado, que las oraciones al Padre y al Hijo y en la consagración, no podía ( 2 )

Fuente :
(1) Obispo de la Diócesis de Rancagua, Don Alejandro Goic Karmelic
El Rancahuaso.

(2) http://www.corazones.org

domingo, junio 11, 2006

JESUS : UNA MIRADA CATOLICA


Estimados amigos de la red:

Al iniciar una primera reflexión sobre Nuestro Señor JESUS, quisera, a modo de marco referencial decir lo siguiente :

Me convertí al catolicismo siendo adulto. Como católico contraje matrimonio hace 25 años. Actualmente tengo 48 años.

Una síntesis de mi conversión la pueden leer en este mismo Blog: Jesús – Mi Señor – Mi Maestro (21.01.2006).

¿Que me motiva? Desde mi perspectiva y con mis limitaciones intelectuales y espirituales, quisiera compartir una mirada Católica de Nuestro Señor.

Comparto con simpatía y conocimiento los valores morales de las grandes Religiones presentes actualmente en el mundo. No obstante sigo la senda .. que siguieron nuestros hermanos mayores ( Santos ) que, reconocieron en la muerte de Nuestro Señor, la puerta para alcanzar la Salvación y la Felicidad eterna.

Finalizada esta breve introducción, los invito a leer algunas afirmaciones que el Señor Jesús dijo de si mismo, que nos hablan de su naturaleza Divina :

[Juan 10:30-33] "YO Y EL PADRE SOMOS UNO". Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. "Y Jesús les contestó: muchas buenas obres les he mostrado de mi padre, ¿por cual de ellas me apedrean? Le respondieron los judíos, diciendo, -por buena obra no te apedreamos, sino por blasfemia-. Porque tú siendo hombre te haces llamar Dios".

[Juan 12:44-46] Y Jesús clamó y dijo: "EL QUE CREE EN MÍ, NO CREE EN MÍ SINO EN EL QUE ME ENVIÓ, Y EL QUE ME VE, VE AL QUE ME ENVIÓ. YO, LA LUZ, HE VENIDO AL MUNDO PARA QUE TODO AQUEL QUE CREE EN MÍ NO PERMANEZCA EN LAS TINIEBLAS".

[Juan 14:6-9] Jesús le dijo: "YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA; NADIE VIENE AL PADRE SINO POR MÍ. SI ME CONOCES A MÍ, TAMBIÉN CONOCERÁN AL PADRE. PERO YA LO CONOCEN Y LO HAN VISTO". Felipe le dijo: "Señor, muéstranos al Padre, y con eso nos basta". Jesús le contestó: "HACE TANTO TIEMPO QUE ESTOY CON USTEDES, ¿Y TODAVÍA NO ME CONOCES, FELIPE? AQUEL QUE ME HA VISTO HA VISTO AL PADRE. ¿CÓMO ES QUE DICES: MUÉSTRANOS AL PADRE?"

[Juan 8:12-14] Jesús les habló de nuevo diciendo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la luz de vida". Entonces los fariseos replicaron: "Estás hablando en tu propio favor; tu testimonio no vale nada". Jesús les contestó "Aunque yo hable en mi favor, mi declaración vale, porque yo sé de dónde he venido y a dónde voy. Ustedes son los que no saben de dónde he venido ni a dónde voy".

[Juan 10:7-11] JESÚS, PUES, TOMÓ DE NUEVO LA PALABRA: "EN VERDAD LES DIGO QUE YO SOY LA PUERTA DE LAS OVEJAS. TODOS LOS QUE HAN VENIDO ERAN LADRONES Y MALHECHORES, LAS OVEJAS NO LES ESCUCHARON. YO SOY LA PUERTA: EL QUE ENTRE EN MÍ ESTARÁ A SALVO; ENTRARÁ Y SALDRÁ Y ENCONTRARÁ ALIMENTO. EL LADRÓN SÓLO VIENE A ROBAR, MATAR Y DESTRUIR. YO HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA Y PARA QUE LA TENGAN EN ABUNDANCIA. "YO SOY EL BUEN PASTOR. EL BUEN PASTOR DA SU VIDA POR LAS OVEJAS".


[Juan 11:21-27] Entonces Martha le dijo a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto". Pero aún así, yo sé que puedes pedir cualquier cosa a Dios y Él te lo concederá". Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Martha respondió: "Ya sé que será resucitado en la resurrección de los muertos en el último día". Le dijo Jesús: "YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. EL QUE EN MÍ CREE AUNQUE MUERA, VIVIRÁ. EL QUE VIVE Y CREE EN MÍ NUNCA MORIRÁ. ¿Crees esto?". Ella contestó: "Sí, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".
Pronto seguiremos ...... Para todos Uds; pido a Nuestro Señor Bendiciones
[

domingo, mayo 28, 2006

Pastoral de Trabajadores de la Sexta Región












El 10 de marzo de 2006, en un acto en el gimnasio del Instituto O'Higgins de Rancagua, al que asistieron sacerdotes, religiosos, religiosas, representantes de movimientos apostólicos, diáconos y encargados de las diferentes pastorales que se desarrollan en la diócesis, el Obispo Goic dio inicio al año pastoral 2006.

En el acto se hizo entrega del documento “Trabajadores del Campo del Señor”, en el que se dan los lineamientos pastorales para el 2006.

En relación a la Pastoral de Trabajador, nos compartió lo siguiente:

“Hay muchas acciones que la Iglesia está realizando para mostrar esta dimensión profunda de la caridad. Entre los puntos centrales está la preocupación por el mundo del trabajo. Queremos crear una Pastoral del Mundo del Trabajo, que incluya a todos los sectores laborales de nuestra región, en una doble perspectiva, por un lado, la evangelización de temporeros, campesinos, pescadores, obreros de la construcción, mineros, y por otro lado la preocupación de la Iglesia para ayudar a la dignificación del mundo del trabajo. Ocurre a veces que hay abusos hacia los trabajadores, la Iglesia quiere estar cerca de ellos para ayudarles en sus legítimas búsquedas para que toda la sociedad respete la dignidad de cada uno de los trabajadores especialmente de aquellos que tienen menos capacidad de organización”

Posteriormente, El domingo 30 de Abril, a las 20 horas en la Catedral de Rancagua, el Obispo Alejandro Goic, preside la Eucaristía de la Solemnidad de San José Obrero, día en que la Iglesia recuerda los valores cristianos que deben prevalecer en el mundo del trabajo.

En esa oportunidad, nuestro Obispo nos señalo: “El compromiso de todos- desde la propia responsabilidad – por una sociedad más justa y equitativa es tarea de todos.
Nuestro Santo Alberto Hurtado que vivió tan hondamente esta dimensión de Iglesia solidaria nos decía: “que en cada ser humano, por más pobre que sea, veamos la imagen de Cristo y lo tratemos con ese espíritu de justicia: dándole todos los medios que necesita para una vida digna. Dándole, sobre todo la confianza, el respeto, la estima de su persona, que es lo que el hombre más aprecia “.

Inspirados en esta Palabra es que hemos creado la Pastoral de Trabajadores de la Sexta Región que encabeza el querido hermano P. Eduardo Morín, apóstol por años de las Temporeros y Temporeras. El con un grupo de laicos y pastores, y con el apoyo de toda la iglesia diocesana, servirá a la evangelización de los trabajadores de la Sexta Región y a la dignificación de sus vidas “.
Estaremos atentos para informar de las actividades de la Pastoral del Trabajador.de nuestra DIÓCESIS DE RANCAGUA.


Fuente : http://www.iglesia.cl/rancagua.

Fotos : Domingo 30 de Abril, Catedral de Rancagua, Eucaristía de la Solemnidad de San José
Obrero.

La vida.. Simplemente la Vida.


Estimados Amigos de Blogosfera:

El reloj de mi computador indica la 7:21.. hace una hora que me paseo por mi casa.
Me acoste en la madrugada de hoy ( 4:00 ) .. Mi hija Nicole ( 15 ) estaba de visita en mi cama... Junto a su madre, mi esposa Marianela ( ¿ ? ).. literalmente se tomaron la cama ..

Mi hijo Christian ( 24 ) duerme su último sueño.. pronto, sin que nadie lo despierte, se levantará.. para asistir a Misa.. Duquesa ( Koker 3 ) duerme sin problemas... Mi hijo Rodolfo ( 18 ).. celebrando el cumpleaños de su amigo.. y amigo nuestro : Carlos Saavedra

Es la vida simplemente... pronto dormiré .. asistiré a Misa... almorzaremos juntos.

La vida.. esa maravillosa oportunidad de respirar - mirar - pensar - orar - amar - ser padre - hijo -esposo - amigo - trabajador -

GRACIAS SEÑOR... por un día más... Bendice a tu creación .. especialmente a las creaturas más necesitadas.

martes, mayo 23, 2006

LA SONRISA DE UN NIÑO- LA ESENCIA DE LA VIDA



Hace algunos días escuche decir ( a un Lider Espiritual ) que, en la sonrisa de un niño podemos encontar la esencia de la vida. La sonrisa de un niño nos refleja un mundo por descubrir.- un reflejo de Dios...

sábado, mayo 13, 2006

MADRES


Un saludo especial a todas las madres...
A la madre que lucha día a día por sus hijos y su familia.
A la madre dueña de casa ... a la madre que trabaja fuera de su casa.
A la madre que esta acompañada y a la madre que esta sola....
A las madres casadas .. y a las madres solteras.
A la madre que disfruta de salud y a la madre que esta enferma.
A las madres con las que comparto en el diario vivir....
A las madres creyentes y las madres no creyentes..
A las madres de mi ciudad, a las madres de mi país, a las madres del mundo.

A mi madre Silvia Vallette Zuñiga
A mi esposa Marianela Canales Carreño
A mi hermana Yvette Gautier Vallette
A mi suegra María Carreño Roa
A mi cuñada Verónica Canales Carreño

Señor.. bendice a todas las madres del mundo, especialmente a las mas necesitadas.
Tu inmaculado corazón misericordioso y compasivo es la fuente de las bendiciones que imploramos.