miércoles, junio 28, 2006

GHANDI : ALMA GRANDE - ALMA NOBLE


Una de las grandes personalidades del mundo moderno es, sin dudas, Mahatma Gandhi quien nació en la India el 2 de octubre de 1869. En esa fecha la India era colonia de Gran Bretaña.

El verdadero nombre de Mahatma Gandhi es Mohandas Karamchand Gandhi. Mahatma no es un nombre, es más bien un título que por su bondad, su sencillez y modestia le puso el pueblo indio, lo que quiere decir Mahatma es: alma grande o alma noble. Cuando los niños indios oyen decir Mahatma, saben que se trata de Gandhi. Los estudios desde la enseñanza primaria hasta la preuniversitaria los realizó en el área donde nació, no fue un estudiante brillante, pero aprobaba todos sus exámenes y era muy respetuoso con sus maestros, sus padres y todas las personas mayores, como es costumbre en su país.

En 1888 Gandhi embarcó para Londres donde estudió derecho y en 1892 regresó a su patria ya graduado como jurista. También en Londres estudió los idiomas latín y francés, asimismo hizo un profundo estudio de cuatro grandes religiones: hinduismo, budismo, islamismo y cristianismo.

En 1893 Gandhi emigró para Sudáfrica contratado como abogado por una empresa comercial de indios. Allí permaneció casi 20 años en los que desarrolló una tremenda labor en beneficio de la comunidad india. Entonces Sudáfrica era colonia del imperio británico. Gandhi encontró que allí había unos 150 000 emigrantes indios, que como el resto de los asiáticos eran tratados como personas inferiores, de segunda clase, la policía en base a ordenanzas discriminatorias los maltrataba y humillaba, las autoridades les imponían impuestos excesivos y abusivos, por cualquier motivo eran detenidos y les registraban sus casas o los encarcelaban.

Gandhi personalmente sufrió las humillaciones que los blancos europeos le imponía a los asiáticos, fue expulsado de hoteles y de restaurantes, de vagones en los trenes, le lanzaron puñetazos, puntapiés y escupitajos. Todo eso se hacía en nombre de lo que llamaban la "civilización blanca".

Gandhi tomó la decisión de luchar contra tantas injusticias, abusos y atropellos, así empezó a organizar a sus conciudadanos, por medio de mítines, reuniones, conferencias. Más tarde fundó un periódico publicado en tres idiomas (inglés, hindi y gujarati) para que todos lo entendieran. Luego fundó una organización, el Congreso Indio de Natal. El llegó a ganar al mes 500 libras (moneda británica) pero se quedaba solamente con una diaria para su sustento y el resto lo daba para la organización. De ese modo Gandhi no solamente amó y luchó por los pobres, sino que, vivió como ellos y entre ellos.

Gandhi organizó a los indios en un movimiento para nosotros extraño, era un gran movimiento masivo y pacífico de descontento, consistía en la no cooperación con las leyes abusivas de las autoridades y la resistencia sin violencia. Por ejemplo, si los detenían, no hacían resistencia; si los mandaban a los tribunales, no se defendían; si mandaban a cientos de ellos a las cárceles, se presentaban miles de voluntarios para que los encarcelaran.

Esto era cumplido por la inmensa mayoría de los indios y se mantuvo año tras año, hasta que al fin las autoridades colonialistas cedieron ante las demandas de Gandhi, no todo lo que él quería, pero su batalla fue exitosa, un gran triunfo.

Se derogaron las leyes con impuestos abusivos, se modificaron las ordenanzas represivas de la policía. Se les permitió a los indios y a otros asiáticos como los chinos permanecer en Sudáfrica como agricultores y trabajadores libres. Se suspendió la amenaza de deportarlos para sus países. Por último se reconocieron como legales los matrimonios que los indios hacían entre ellos acorde con distintas religiones bien fueran hindúes, musulmanes, budistas y otros, los que hasta ese momento las autoridades no reconocían.

Poco tiempo después Gandhi se convirtió en el líder indiscutible del Congreso Nacional y jefe del movimiento por la libertad de su país. En 1919 las autoridades británicas anunciaron un proyecto de ley que quitaba todo tipo de libertad a los indios. Algunos dirigentes le preguntaron a Gandhi ¿qué hacer? y él respondió que aplicar la desobediencia civil y la no violencia si aprobaban la ley, no cumplirla y si la aplican por la fuerza desafiar los encarcelamientos.

Cuando los proyectos se convirtieron en Ley, Gandhi hizo un llamado nacional, un paro pacífico de protesta por 24 horas, la gran colonia con 400 millones de habitantes quedó paralizada totalmente. Las autoridades británicas quedaron asombradas, no habían calculado que Gandhi había penetrado tan profundamente en la conciencia de su pueblo, tenía un gran poder moral.

A partir de 1924 al salir de uno de sus encarcelamientos, Gandhi se dedicó durante algunos años a recorrer las pequeñas poblaciones una tras otra, en una especie de peregrinar como reformador social y religioso, aconsejaba sobre cuestiones económicas, higiénicas, sobre los derechos de la mujer, la no violencia, sobre la unidad de las religiones y sobre el amor a la verdad. Unos pocos lo recibían como a un perturbador, pero la inmensa mayoría lo acogía como un santo o un profeta.
Desde que Gandhi regresó a su patria en 1915 hasta su muerte en 1947 trabajó sin descanso por su país y por su pueblo, cuando no estaba al frente del movimiento por la independencia actuaba como un reformador social. Fue un dirigente que actuó con la máxima austeridad, sencillez y modestia, no tenía la menor ambición ni por cargos, ni por dinero ni por honores.

Finalmente Gandhi y aprobó una resolución titulada !Abandonen la India!. De inmediato el Virrey dio orden de detener a Gandhi y a todos los principales dirigentes y enviarlos a la cárcel.

Gandhi fue enviado prisionero a un lugar conocido como Palacio de Aga Khan, ya tenia 73 años y estaba enfermo, el pueblo indio sintió una gran preocupación por él. A las pocas semanas de estar preso, murió su secretario quien lo había acompañado durante 25 años. A fines de 1943 se enfermó su esposa Kasturbai con quien estuvo casado durante 62 años y había tenido 2 hijos varones. Ella falleció en febrero de 1944, su muerte fue un duro golpe para Gandhi, sufrió un profundo estado de ansiedad. Los británicos lo pusieron en libertad por temor a que él muriera preso y eso les creara serias dificultades.

Por todas sus altas cualidades el pueblo indio le concedió otro título además del de Mahatma, y fue el Padre de la Nación o Padre de la Independencia.

Gandhi murió el 30 de enero de 1948, asesinado por las balas que le disparó a quemarropa un fanático religioso. La India perdió al más grande de los dirigentes de los últimos siglos y el mundo perdió a un gran hombre, a un hombre de Paz.


PENSAMIENTOS DE GANDHI

"NO PUEDO TOLERAR LA MENOR CONCESIÓN A LA MENTIRA EN MIS ESCRITOS. ESTOY DISPUESTO A RECHAZAR TODO LO QUE SE CONSIGA CON MENGUA DE LA VERDAD Y, POR OTRA PARTE, ESTOY CONVENCIDO DE QUE NO HAY MAS RELIGIÓN QUE LA VERDAD".

"TAMBIÉN SERIA INCONCEBIBLE ENCONTRAR EN MIS ESCRITOS UNA SOLA PALABRA DE ODIO. ¿NO ES EL AMOR LO QUE HACE VIVIR AL MUNDO?. NO HAY VIDA DONDE NO ESTA PRESENTE EL AMOR.. LA VIDA SIN AMOR CONDUCE A LA MUERTE. EL AMOR Y LA VERDAD REPRESENTAN DOS CARAS DE UNA MISMA MEDALLA..... ESTOY SEGURO DE QUE POR MEDIO DE ESTAS DOS FUERZAS SE PUEDE CONQUISTAR AL MUNDO ENTERO".

"LA NO VIOLENCIA Y LA COBARDÍA SON TÉRMINOS CONTRARIOS. LA NO VIOLENCIA ES LA MAYOR VIRTUD, LA COBARDÍA ES EL MAYOR VICIO. LA NO VIOLENCIA SIEMPRE SUFRE, LA COBARDÍA PROVOCA SUFRIMIENTO. LA NO VIOLENCIA PERFECTA ES LA MAYOR VALENTÍA. LA CONDUCTA NO VIOLENTA NO ES DESNATURALIZANTE, LA COBARDÍA SIEMPRE LO ES".

"LA NO COOPERACIÓN ESTA DIRIGIDA NO CONTRA LOS HOMBRES SINO CONTRA LOS MEDIOS. NO ESTA DIRIGIDA CONTRA LOS GOBIERNOS SINO CONTRA EL SISTEMA QUE ELLOS DIRIGEN. LAS RAÍCES DE LA NO COOPERACIÓN NO YACEN EN EL ODIO SINO EN LA JUSTICIA, SINO EN EL AMOR".

"NO QUIERO MI CASA AMURALLADA POR TODOS LADOS NI MIS VENTANAS SELLADAS. YO QUIERO QUE LAS CULTURAS DE TODO EL MUNDO SOPLEN SOBRE MI CASA TAN LIBREMENTE COMO SEA POSIBLE. PERO ME NIEGO A SER BARRIDO POR NINGUNA DE ELLAS. ME NIEGO A VIVIR EN CASA AJENA COMO UN INTRUSO, UN MENDIGO O UN ESCLAVO".

"LA MUJER ES LA COMPAÑERA DEL HOMBRE, DOTADA DE LAS MISMAS CAPACIDADES MENTALES. ELLA TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN LOS MAS MÍNIMOS DETALLES EN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE, Y TIENE EL MISMO DERECHO QUE ÉL A LA LIBERTAD".

"LA RELIGIÓN ES UN SOLO ÁRBOL CON MUCHAS RAMAS. SI NO VEMOS MAS QUE LAS RAMAS, DIREMOS QUE HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO SI VEMOS TODO EL ÁRBOL, COMPRENDEREMOS QUE HAY UNA SOLA RELIGIÓN".

lunes, junio 26, 2006

CONFUCIO : UN HOMBRE SABIO

Continuando con este sencillo homenaje a hombres y mujeres que han contribuìdo al desarrollo personal de muchas personas, hoy, quisiera que juntos demos una mirada a la vida y obra de Confucio.

Kung-tse (Confucio, para occidente) vivió en la China feudal hace 2.500 años, entre el 551 y el 479 a. C. Sus orígenes eran muy humildes, pero desde joven mostró una gran inclinación por los libros antiguos y, con el tiempo, desempeñó una alta posición como funcionario del estado de Lu, en la actual provincia de Shang-tung.

Por la amplitud y profundidad de su sabiduría, pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio (Kung-Fu-Tsu, que los misioneros escribieron como Confucio), pero esa nombraría no impidió que una intriga política le obligara a exhibirse y a peregrinar durante trece años de una corte a otra, intentando persuadir a los monarcas de que adoptaran sus ideas sobre la justicia y la convivencia en armonía.

Decepcionado, acabaría refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos, con los que recogió y sistematizó los cinco grandes textos de la tradición china: El célebre Yi-King o Libro de las Mutaciones, el Chu-King o Canon de la Historia, el Chi-King (Libro de las Canciones), el Li-Ki (Libro de los Ritos) y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño.

Las enseñanzas de Confucio, que han llegado hasta nosotros gracias a sus alumnos, se hayan reunidas en los cuatro libros clásicos :
  • Ta-Hio o Gran Ciencia, dedicado a los conocimientos propios de la madurez.
  • Chung-Yung o Doctrina del Medio, que trata de las reglas de la conducta humana, del ejemplo de los buenos monarcas y la justicia de los gobiernos.
  • Lun-Yu o Comentarios filosóficos, resume de forma dialogada la doctrina de Kung-Tse.
  • Meng-Tse o Libro de Mencio, compuesto entre los años 371 y 289 a. C.

    UNA MIRADA A LA SABIDURIA DE CONFUCIO

Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a sus semejantes lo que no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud de corazón y cumple la norma de conducta moral que la propia naturaleza racional impone al hombre.

El que no es fiel y sincero con sus amigos, jamás gozará de la confianza de sus superiores.

Contrólate a ti mismo hasta en tu casa; no hagas, ni aún en el lugar más secreto, nada de lo que puedas avergonzarte.

Se puede calificar de " hombre superior " el que primero pone en práctica sus ideas, y después predica a los demás lo que él ya realiza.

Observad a los sabios para comprobar si vosotros poseéis sus virtudes. Observad también a los perversos para meditar en vuestro interior si estáis libres de sus defectos.

La inconstancia y la impaciencia destruyen los más elevados propósitos
Sed rígidos con vosotros mismos, pero condescendientes con los demás. De este modo os veréis libres de toda envidia y resentimiento.
Sólo puede ser calificado como " vicioso " el que comete un acto deshonroso y no se corrige.
La sabiduría y la prudencia de nada sirven si no se presenta una ocasión propicia; los buenos arados nada pueden por sí solos, si no se presenta una estación favorable.

Es preciso obrar con rectitud sin pensar en las consecuencias. No debemos omitir el cumplimiento de nuestros deberes, ni realizarlos antes de tiempo.

Quien pretenda someter a los hombres por la fuerza de las armas no alcanzará la sumisión de sus corazones; por esto, la violencia nunca es suficiente para dominar a los hombres. Quien conquista a los hombres por la virtud, consigue que todos se sometan a él sin reservas y con corazón alegre.

Las desgracias, al igual que la fortuna, sólo llegan cuando las hemos buscado con nuestros actos.
En este mundo sólo se pueden seguir dos caminos: el del bien o el del mal; no existe otra posibilidad.
Quien divulga las acciones viciosas de sus semejantes construye su propia ruina.
Gozar de prestigio y de consideración es una de las cosas que los hombres ambicionan con más ardor.

El primer deber más importante de la piedad filial consiste en honrar a nuestros padres como es debido. La mejor prueba de este amor a los padres consiste en procurarles el sustento necesario.
El confucionismo se propone como un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo. El objetivo, en último término, es la sabiduría y el autoconocimiento.


OBSERVACION ;
La Fundación de Confucio de China ( CCF, siglas en inglés) publicará un retrato del filósofo en septiembre para darle un rostro y hacer reconocible la imagen del pensador en todo el mundo.
La CCF mostró el día 13 el boceto de una escultura de Confucio en Jinan, capital de la provincia de Shandong, para que los ciudadanos presenten sugerencias sobre el retrato final del sabio chino. El secretario general de la fundación, Zhang Shuhua, señaló que "Confucio es conocido en todo el mundo como un símbolo de la historia y la cultura china. Por ello, es necesario realizar un retrato estándar para que se tenga la misma imagen de él en todos los países". En la escultura se representa al filósofo envejecido, con una larga barba, boca ancha y grandes orejas. Viste una toga y sus manos se mantienen cruzadas sobre el pecho.

miércoles, junio 21, 2006

LA VIDA SIMPLEMENTE . MI SOBRINO IGNACIO















En la última celebración del Día del Padre ( 2006 ) nos reunimos en casa de mis suegros.. mientras conversábamos, mi sobrino y ahijado Ignacio ( 10 años - Cuarto Básico ) jugaba con su nuevo yo - yo ... En un momento .. Los 38 años que me separan de Ignacio desaparecieron y me transporte a la infancia y recordé cuando yo también jugaba a ese juego.

El juego..la función principal de un juego es la de entretener y divertir, pero puede también representar un papel educativo. Un juego puede, o no, incluir un juguete

Gracias Ignacio por aquel bello momento... es la vida .. simplemente la vida.

FOTOS : Ignacio ( 10 años ) y mi hijo Rofolfo ( 19 años )

domingo, junio 18, 2006

PADRES

Desde Reflexiones en O’Higgins, un saludo cariñoso a todos los Padres.

A Dios Padre….

A los Padres que viven con sus familias.. A los Padres que viven solos…
A los Padres que día a día trabajan… a los Padres que buscan una oportunidad laboral.
A los Padres creyentes… A los Padres no creyentes….
A los Padres con valores e ideologías cercanas a las mías… A los Padres con valores e ideologías distintas a las mías…
A mis amigos y conocidos que han temido esta preciosa oportunidad de ser Padres.
A los Padres casados… A los Padres separados

A mi Padre Carlos Gautier Lizana
A mi suegro Gregorio Canales Ramos
A mi cuñado Enrique Canales Carreño
A mi cuñado Claudio Canales Carreño
A mi cuñado Marco Armijo Echeverría

A los Padres que ya no están en este mundo…
A mi abuelito Carlos Gautier
A mi abuelito Pedro Vallette
Al Padre Carlos Salamanca

Para todos los Padres de nuestro mundo, especialmente para los más necesitados..Imploro a Dios Padre una bendición ..

sábado, junio 17, 2006

CUERPO DE CRISTO














Estimados amigos de la Red:

La Eucaristía recuerda el misterio del cuerpo entregado y la sangre derramada de Jesús para la redención de la humanidad. Él, en la última cena, dejó este memorial para mantener su presencia entre nosotros durante todos los siglos y hasta el fin de la historia. Por lo tanto, cada vez que participamos de la Eucaristía estamos recordando la Muerte y la Resurrección de Jesús, que es el centro de nuestra fe.

No hay misterio de fe más importante para los católicos que la Santa Eucaristía. Por eso, es necesario prepararse para celebrarla dignamente. Cuando uno comulga debe recibir la Santa Eucaristía en estado de gracia, es decir, libres de todo pecado grave, y si lo tenemos, pidiendo perdón en el sacramento de la Reconciliación. Quien celebra a Jesús, que da su vida en la cruz y que se entrega en la Eucaristía, esta llamado a hacer de su vida un don para los demás, tiene que luchar contra el egoísmo y servir a la causa de un mundo más justo, humano, más fraterno, buscando vivir en comunión de amor con los hombres y las mujeres con los cuales se va a encontrar cada semana. ( 1 )

Un tiempo antes de la manifestación de Nuestra Señora de Fátima, los niños Videntes, tuvieron tres apariciones de un Angel. En la tercera aparición: El Angel nuevamente se apareció en la cueva Loca de Cabeco, llevaba consigo un cáliz y sostuvo sobre él, una Hostia. Repitió tres veces esta oración:
"Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los tabernáculos del mundo, en acto de reparación por los sacrilegios, ultrajes e indiferencia por la cual Él Mismo es ofendido. Y mediante los méritos infinitos de su Sacratísimo Corazón y del Inmaculado Corazón de María, yo le pido la conversión de los pobres pecadores."

NUESTRO SEÑOR EUCARISTIA

"Yo soy el pan de la vida.Vuestros padres comieron el maná en el desierto Y murieron; éste es el pan que baja del cielo,para que quien lo coma no muera.Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.Si uno come de este pan, vivirá para siempre;y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo…."Si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre,no tenéis vida en vosotros.


"El que come mi carne y bebe mi sangre,tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el ultimo día.Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.El que come mi carne y bebe mi sangre,permanece en Mí, Y yo en él".


"Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviadoy yo vivo por el Padre, también el que me comavivirá por mí".


"Mientras estaban comiendo, tomo Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos dijo:"Tomad, comed, éste es mi cuerpo."Tomo luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: "bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados".


"Hagan esto en memoria mía".


LA EUCARISTIA Y LOS SANTOS

Santa Angela de Foligno"Si tan solo pensaramos por un momento para considerar con atención lo que ocurre en este Sacramento, estoy seguro que pensar en el amor de Cristo por nosotros transformaría la frialdad de nuestros corazones en un fuego de amor y gratitud."

San Agustín:"Cristo se sostuvo a si mismo en Sus manos cuando dio Su Cuerpo a Sus discípulos diciendo: "Este es mi Cuerpo". Nadie participa de esta Carne sin antes adorarla""Reconoce en este pan lo que colgó en la cruz, y en este caliz lo que fluyó de Su costado... todo lo que en muchas y variadas maneras anunciado antemano en los sacrificios del Antiguo Testamento pertenece a este singular sacrificio que se revela en el Nuevo Testamento" -Sermón 3, 2; Circa 410 A.D.

San Efrén:Oh Señor, no podemos ir a la piscina de Siloé a la que enviaste el ciego. Pero tenemos el cáliz de tu Preciosa Sangre, llena de vida y luz. Cuanto mas puros somos, mas recibimos.

San Juan Eudes:"Para ofrecer bien una Eucaristía se necesitarían tres eternidades: una para prepararla, otra para celebrarla y una tercera para dar gracias".

San Alfonso Ligorio:"Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día."

San Cirilo de Jerusalén:"Así como dos pedazos de cera derretidos juntos no hacen más que uno, de igual modo el que comulga, de tal suerte está unido con Cristo, que él vive en Cristo y Cristo en él."

San Ignacio de Loyola Preparando el altar, y después de revestirme, y durante la Misa, movimientos internos muy intensos y muchas e intensas lágrimas y llanto, con frecuente pérdida del habla, y también al final de la Misa, y por largos períodos durante la misa, en la preparación y después, la clara visión de nuestra Señora, muy propicia ante el Padre, hasta tal grado, que las oraciones al Padre y al Hijo y en la consagración, no podía ( 2 )

Fuente :
(1) Obispo de la Diócesis de Rancagua, Don Alejandro Goic Karmelic
El Rancahuaso.

(2) http://www.corazones.org

domingo, junio 11, 2006

JESUS : UNA MIRADA CATOLICA


Estimados amigos de la red:

Al iniciar una primera reflexión sobre Nuestro Señor JESUS, quisera, a modo de marco referencial decir lo siguiente :

Me convertí al catolicismo siendo adulto. Como católico contraje matrimonio hace 25 años. Actualmente tengo 48 años.

Una síntesis de mi conversión la pueden leer en este mismo Blog: Jesús – Mi Señor – Mi Maestro (21.01.2006).

¿Que me motiva? Desde mi perspectiva y con mis limitaciones intelectuales y espirituales, quisiera compartir una mirada Católica de Nuestro Señor.

Comparto con simpatía y conocimiento los valores morales de las grandes Religiones presentes actualmente en el mundo. No obstante sigo la senda .. que siguieron nuestros hermanos mayores ( Santos ) que, reconocieron en la muerte de Nuestro Señor, la puerta para alcanzar la Salvación y la Felicidad eterna.

Finalizada esta breve introducción, los invito a leer algunas afirmaciones que el Señor Jesús dijo de si mismo, que nos hablan de su naturaleza Divina :

[Juan 10:30-33] "YO Y EL PADRE SOMOS UNO". Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. "Y Jesús les contestó: muchas buenas obres les he mostrado de mi padre, ¿por cual de ellas me apedrean? Le respondieron los judíos, diciendo, -por buena obra no te apedreamos, sino por blasfemia-. Porque tú siendo hombre te haces llamar Dios".

[Juan 12:44-46] Y Jesús clamó y dijo: "EL QUE CREE EN MÍ, NO CREE EN MÍ SINO EN EL QUE ME ENVIÓ, Y EL QUE ME VE, VE AL QUE ME ENVIÓ. YO, LA LUZ, HE VENIDO AL MUNDO PARA QUE TODO AQUEL QUE CREE EN MÍ NO PERMANEZCA EN LAS TINIEBLAS".

[Juan 14:6-9] Jesús le dijo: "YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA; NADIE VIENE AL PADRE SINO POR MÍ. SI ME CONOCES A MÍ, TAMBIÉN CONOCERÁN AL PADRE. PERO YA LO CONOCEN Y LO HAN VISTO". Felipe le dijo: "Señor, muéstranos al Padre, y con eso nos basta". Jesús le contestó: "HACE TANTO TIEMPO QUE ESTOY CON USTEDES, ¿Y TODAVÍA NO ME CONOCES, FELIPE? AQUEL QUE ME HA VISTO HA VISTO AL PADRE. ¿CÓMO ES QUE DICES: MUÉSTRANOS AL PADRE?"

[Juan 8:12-14] Jesús les habló de nuevo diciendo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá la luz de vida". Entonces los fariseos replicaron: "Estás hablando en tu propio favor; tu testimonio no vale nada". Jesús les contestó "Aunque yo hable en mi favor, mi declaración vale, porque yo sé de dónde he venido y a dónde voy. Ustedes son los que no saben de dónde he venido ni a dónde voy".

[Juan 10:7-11] JESÚS, PUES, TOMÓ DE NUEVO LA PALABRA: "EN VERDAD LES DIGO QUE YO SOY LA PUERTA DE LAS OVEJAS. TODOS LOS QUE HAN VENIDO ERAN LADRONES Y MALHECHORES, LAS OVEJAS NO LES ESCUCHARON. YO SOY LA PUERTA: EL QUE ENTRE EN MÍ ESTARÁ A SALVO; ENTRARÁ Y SALDRÁ Y ENCONTRARÁ ALIMENTO. EL LADRÓN SÓLO VIENE A ROBAR, MATAR Y DESTRUIR. YO HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA Y PARA QUE LA TENGAN EN ABUNDANCIA. "YO SOY EL BUEN PASTOR. EL BUEN PASTOR DA SU VIDA POR LAS OVEJAS".


[Juan 11:21-27] Entonces Martha le dijo a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto". Pero aún así, yo sé que puedes pedir cualquier cosa a Dios y Él te lo concederá". Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Martha respondió: "Ya sé que será resucitado en la resurrección de los muertos en el último día". Le dijo Jesús: "YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. EL QUE EN MÍ CREE AUNQUE MUERA, VIVIRÁ. EL QUE VIVE Y CREE EN MÍ NUNCA MORIRÁ. ¿Crees esto?". Ella contestó: "Sí, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".
Pronto seguiremos ...... Para todos Uds; pido a Nuestro Señor Bendiciones
[

domingo, mayo 28, 2006

Pastoral de Trabajadores de la Sexta Región












El 10 de marzo de 2006, en un acto en el gimnasio del Instituto O'Higgins de Rancagua, al que asistieron sacerdotes, religiosos, religiosas, representantes de movimientos apostólicos, diáconos y encargados de las diferentes pastorales que se desarrollan en la diócesis, el Obispo Goic dio inicio al año pastoral 2006.

En el acto se hizo entrega del documento “Trabajadores del Campo del Señor”, en el que se dan los lineamientos pastorales para el 2006.

En relación a la Pastoral de Trabajador, nos compartió lo siguiente:

“Hay muchas acciones que la Iglesia está realizando para mostrar esta dimensión profunda de la caridad. Entre los puntos centrales está la preocupación por el mundo del trabajo. Queremos crear una Pastoral del Mundo del Trabajo, que incluya a todos los sectores laborales de nuestra región, en una doble perspectiva, por un lado, la evangelización de temporeros, campesinos, pescadores, obreros de la construcción, mineros, y por otro lado la preocupación de la Iglesia para ayudar a la dignificación del mundo del trabajo. Ocurre a veces que hay abusos hacia los trabajadores, la Iglesia quiere estar cerca de ellos para ayudarles en sus legítimas búsquedas para que toda la sociedad respete la dignidad de cada uno de los trabajadores especialmente de aquellos que tienen menos capacidad de organización”

Posteriormente, El domingo 30 de Abril, a las 20 horas en la Catedral de Rancagua, el Obispo Alejandro Goic, preside la Eucaristía de la Solemnidad de San José Obrero, día en que la Iglesia recuerda los valores cristianos que deben prevalecer en el mundo del trabajo.

En esa oportunidad, nuestro Obispo nos señalo: “El compromiso de todos- desde la propia responsabilidad – por una sociedad más justa y equitativa es tarea de todos.
Nuestro Santo Alberto Hurtado que vivió tan hondamente esta dimensión de Iglesia solidaria nos decía: “que en cada ser humano, por más pobre que sea, veamos la imagen de Cristo y lo tratemos con ese espíritu de justicia: dándole todos los medios que necesita para una vida digna. Dándole, sobre todo la confianza, el respeto, la estima de su persona, que es lo que el hombre más aprecia “.

Inspirados en esta Palabra es que hemos creado la Pastoral de Trabajadores de la Sexta Región que encabeza el querido hermano P. Eduardo Morín, apóstol por años de las Temporeros y Temporeras. El con un grupo de laicos y pastores, y con el apoyo de toda la iglesia diocesana, servirá a la evangelización de los trabajadores de la Sexta Región y a la dignificación de sus vidas “.
Estaremos atentos para informar de las actividades de la Pastoral del Trabajador.de nuestra DIÓCESIS DE RANCAGUA.


Fuente : http://www.iglesia.cl/rancagua.

Fotos : Domingo 30 de Abril, Catedral de Rancagua, Eucaristía de la Solemnidad de San José
Obrero.

La vida.. Simplemente la Vida.


Estimados Amigos de Blogosfera:

El reloj de mi computador indica la 7:21.. hace una hora que me paseo por mi casa.
Me acoste en la madrugada de hoy ( 4:00 ) .. Mi hija Nicole ( 15 ) estaba de visita en mi cama... Junto a su madre, mi esposa Marianela ( ¿ ? ).. literalmente se tomaron la cama ..

Mi hijo Christian ( 24 ) duerme su último sueño.. pronto, sin que nadie lo despierte, se levantará.. para asistir a Misa.. Duquesa ( Koker 3 ) duerme sin problemas... Mi hijo Rodolfo ( 18 ).. celebrando el cumpleaños de su amigo.. y amigo nuestro : Carlos Saavedra

Es la vida simplemente... pronto dormiré .. asistiré a Misa... almorzaremos juntos.

La vida.. esa maravillosa oportunidad de respirar - mirar - pensar - orar - amar - ser padre - hijo -esposo - amigo - trabajador -

GRACIAS SEÑOR... por un día más... Bendice a tu creación .. especialmente a las creaturas más necesitadas.

martes, mayo 23, 2006

LA SONRISA DE UN NIÑO- LA ESENCIA DE LA VIDA



Hace algunos días escuche decir ( a un Lider Espiritual ) que, en la sonrisa de un niño podemos encontar la esencia de la vida. La sonrisa de un niño nos refleja un mundo por descubrir.- un reflejo de Dios...

sábado, mayo 13, 2006

MADRES


Un saludo especial a todas las madres...
A la madre que lucha día a día por sus hijos y su familia.
A la madre dueña de casa ... a la madre que trabaja fuera de su casa.
A la madre que esta acompañada y a la madre que esta sola....
A las madres casadas .. y a las madres solteras.
A la madre que disfruta de salud y a la madre que esta enferma.
A las madres con las que comparto en el diario vivir....
A las madres creyentes y las madres no creyentes..
A las madres de mi ciudad, a las madres de mi país, a las madres del mundo.

A mi madre Silvia Vallette Zuñiga
A mi esposa Marianela Canales Carreño
A mi hermana Yvette Gautier Vallette
A mi suegra María Carreño Roa
A mi cuñada Verónica Canales Carreño

Señor.. bendice a todas las madres del mundo, especialmente a las mas necesitadas.
Tu inmaculado corazón misericordioso y compasivo es la fuente de las bendiciones que imploramos.

martes, mayo 09, 2006

MARTIN LUTHER KING - UN HOMBRE SABIO








Continuando con este sencillo homenaje a MARTIN LUTHER KING un hombre... valiente y consecuente...... comparto algunas de sus dichos :

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.

Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.

Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.

Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.



domingo, mayo 07, 2006

MARTIN LUTHER KING - UN RECUERDO






Hoy, quisiera compartir un fragmento del mas famoso discurso, de una persona que merece todo mi respeto y sincera admiración : MARTIN LUTHER KING

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad. ¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas. ¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antesecores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad. Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad". Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, somos libres al fin!"

Washington, DC 28 de agosto de 1963.
FUENTE 3:

sábado, mayo 06, 2006

TURISMO - MOTOR DE DESARROLLO




En el sitio de la Organización Mundial del Turismo ( OMT) http://www.world-tourism.org/espanol se informa que, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, viajó a Madrid para visitar la Organización. En su visita realizada el 7 de abril 2006, elogió el papel que desempeña el turismo como motor de desarrollo de las naciones menos favorecidas, así como la aportación de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El turismo tiene verdaderamente la capacidad de abrir un espacio económico para muchas personas de todo el mundo» –señaló al personal reunido para recibirle en la sede, donde la OMT auspiciaba por vez primera una reunión de la Junta de Jefes Ejecutivos (JJE) de las Naciones Unidas–.

«Deberíamos alentar a los promotores turísticos a construir complejos de turismo» –afirmó– y, al hacerlo, ayudar a llevar servicios básicos como la electricidad o el agua potable a las comunidades que viven en esas regiones. Eso ayudaría a prosperar a la población local y «les animaría a producir para los turistas».

Recordando su propia participación en el pasado en proyectos turísticos de su país, Ghana, el Secretario General añadió que a los turistas no había que ofrecerles una Europa en el extranjero. «Tenemos que lograr que se relacionen con la población y ofrecerles además la cultura auténtica».

Agradeció al personal de la OMT su aportación en la relación de las Naciones Unidas con el público y «su incidencia en el modo en que se nos considera y en que alcanzamos nuestros objetivos. Tal vez sean una organización pequeña, pero realizan con eficiencia su cometido: unir a los países y facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio».

Al dar la bienvenida al Sr. Annan, el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, afirmó que al ser una de las partidas más importantes del comercio internacional, el turismo tiene «la capacidad de contribuir decisivamente a la lucha contra la pobreza.

SU:SANTIDAD. DALAI LAMA : UN HOMBRE DE PAZ


Su Santidad el Decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, es el jefe de estado temporal y líder espiritual del pueblo tibetano. Nació el 6 de julio de 1935, en una pequeña villa llamada Taktser situada en el noreste de Tíbet, y fue llamado Lhamo Dhondup.

Empezó su educación a los 6 años y terminó el grado Geshe Lharampa (Doctorado en Filosofía Budista) a los 25 años de edad, en 1959. (A los 24 años, rindió los exámenes preliminares en cada una de las tres Universidades Monacales: Drepung, Sera y Ganden, en las afueras de Lhasa, la capital tibetana). El examen final tuvo lugar en el Templo Jokhang, Lhasa, durante el Monlam Chenmo o el Gran Festival de Oración, que se realiza el primer mes de cada año, según el calendario tibetano. Por la mañana fue examinado por 30 eruditos en lógica; por la tarde, debatió con 15 expertos sobre la Vía Media, y al final de la tarde, 35 entendidos pusieron a prueba su conocimiento sobre el canon de la disciplina monástica y el estudio de la metafísica. Su Santidad aprobó el examen con honores, y éste fue realizado ante la presencia de 20.000 estudiantes monásticos. Además de los temas budistas, él estudió inglés ciencias, geografía y matemáticas.

El 10 de diciembre de 1989, en Oslo, Noruega, Su Santidad aceptó el premio NOBEL DE LA PAZ en nombre de los oprimidos en cualquier lugar, y de todos aquellos que luchan por la libertad, trabajan por la paz mundial y el pueblo de Tíbet. En su comentario él dijo, "El premio reafirma nuestra convicción de que con verdad, coraje, y determinación como armas, Tíbet será liberado. Nuestra lucha debe permanecer libre de violencia y odio."

Su Santidad tuvo un encuentro con el Papa Pablo VI en el Vaticano el año 1973, y con Su Santidad el Papa Juan Pablo II en el Vaticano en 1980, 1982, 1986, 1988 y 1990. En una conferencia de prensa en Roma, Su Santidad el Dalai Lama subrayó sus esperanzas de reunirse con Juan Pablo II: "Vivimos en un período de gran crisis. No es posible encontrar la paz sin seguridad y armonía entre los pueblos. Por esta razón, albergo fe y esperanza por mi encuentro con el Santo Padre, para un intercambio de ideas y sentimientos, y sus sugerencias, para abrir la puerta a una progresiva pacificación entre las personas."

COMUNA DE PICHILEMU : UNA MIRADA



















Fuente : www.pichilemu.cl

domingo, abril 30, 2006

jueves, abril 27, 2006

CHILE TOP TEN



De acuerdo al ranking de destinos turisticos mejor conservado, realizado por la prestigiosa revista Traveler de National Geographic, que considera criterios como los niveles de aglomeración, contaminación y servicios, TORRES DEL PAINE figura en el segundo lugar e ISLA DE PASCUA en el noveno.El listado se elaboró con los resultados de una encuesta aplicada a 200 especialistas de todo el mundo, entre ecologistas, expertos en planificación, biólogos y antropólogos.
La información completa de esta significativa noticia se puede leer en el artículo Destination Scorecard escrito por Jonathan B. Tourtellot que, puedes encontrar en el buscador de :

lunes, abril 24, 2006

FERNANDO FLORES


El miércoles recién pasado, el canal de televisión del Senado transmitió una entrevista que Libardo Buitrago realizó al Senador Flores, para el programa Visión Global, donde el Parlamentario se refiere a la situación general del país y sus principales desafíos. La entrevista se puede encontrar, en vídeo, en el sitio http://www.fernandoflores.cl.

Me permito recomendar: ver, escuchar y analizar la entrevista en referencia.

viernes, abril 14, 2006

El Sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo

Los Cristianos creemos y declaramos que :
" Cristo murío por nuestros pecados según las Escrituras" ( *1 )

En consecuencia podemos decir :
"Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo, en propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero."

( *1) Biblia - Primer Libro de Corintios Capítulo 15 versículo 3

miércoles, abril 12, 2006

UN NIÑO - UN SALUDO - LA VIDA

Hace unos días esperaba locomoción ( centro de Rancagua ). Un bus se detiene, cruzo mi mirada con la de un niño.. levanto mi mano y saludo.. recibo por respuesta una sonrisa y un saludo.

La vida sigue... con nueva energía.

viernes, marzo 31, 2006

Una mirada - ARTV

En la oferta de VTR.. Canal 58 se ubica ARTV

¿ ARTV ?

Según su propia definición, su misión es estimular y difundir el pensamiento, la reflexión, el conocimiento, el arte y las ciencias.

ARTV fue fundado por Eduardo Tironi Barrios e inició sus transmisiones en abril de 1992, a través de la señal 22 de Intercom, la primera portadora de televisión por cable en Chile.

En 1994 ARTV inicia sus primeras incursiones en la producción propia, surgen así programas como “La belleza de Pensar” con Cristián Warnken; “Música”, con Fernando Rosas; “Ballet”, con Sara Nieto, “OK Bach” con Guillermo Rifo; “El Arte del Cine” con David Vera Meiggs, “ La sensibilidad del siglo XX” con Marco Antonio de la Parra, “Sillón Verde” con Carola del Piano, “Acto Unico” con Eduardo Guerrero, y muchos otros.

Entre 1996 y 1999 se realizaron co-producciones con diversas instituciones culturales, como una forma de crear un formato televisivo para eventos de relevancia cultural. Entre otros están los programas realizados en conjunto con el Ministerio de Educación (“La Juguera”) y punto.doc; con la Sociedad de Psicoanálisis (“Cultura y Psicoanálisis”); con el Instituto de Música del la UC (“Música en el Campus”y el “Festival de Música Contemporánea”); con el Instituto Cultural de providencia (“Jazz junto al Río” y las “Galas de Navidad”); con el Instituto de Estética del la UC (“Estética latinoamericana”); con la Universidad Finis Térrea (“Acto Unico”); con el Instituto de Historia de la UC;(“Grandes líderes de la humanidad”), con DUOC UC (“Cuento corto”)

El año 2000 se realiza un acuerdo de asociación con Televisión Nacional de Chile, que se extendió por dos años, que permitió incorporar en sus pantallas programas emblemáticos de la tv abierta como Ojo con el Arte -con Nemesio Antunez-, Los Patiperros, Tierra Adentro, Enlaces y otros.

En el 2003 se cerraron importantes convenios de co producción con instituciones y organismos de la sociedad civil: “Comunidad Mujer”, para la realización del ciclo de programas del mismo nombre y “CIDOC”, Centro de Documentación para la Historia Contemporánea de la Universidad Finis Terrae en coproducción con el cual se realizaron los dos ciclos del programa “Cita con la Historia”, emitidos también por el canal abierto Mega con el patrocinio del cuerpo de Reportajes de El Mercurio.

El 2004 se firmó un convenio de asociación y co producción con la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales, con el cual ARTV se integra a la formación de nuevos talentos y producción de nuevos programas.

Durante el 2005 ARTV ha estreno un nuevo ciclo del programa “Cita con la Historia” conducido por la historiadora Patricia Arancibia, “Gentedemente” bajo la conducción de Juan Forch y la serie “Quijote 400, las vidas del ingenioso hidalgo”, que contó con el patrocinio del Consejo del Libro y la Lectura y la colaboración de la Biblioteca Nacional.

¿ ARTV ?

Si te interesa conocer su programación te invito a mirar www.artv.cl

------------------------------------------------------------------------------
--

domingo, marzo 19, 2006

El RANCAHUASO

Recientemente, ha nacido en nuestra ciudad una nueva alternativa de comunicación ciudadana .... ELRANCAHUASO.
Junto con felicitar a sus gestores, me permito invitar a los amigos de la red a visitarlo.
Para acceder a dicho medio, lo pueden hacer a través del vinculo publicado en esta noticia y o mediante : www.elrancahuaso.cl

sábado, marzo 04, 2006

RENOVACION CARISMATICA CATOLICA




En los años de juventud y búsqueda espiritual, tuve la oportunidad de conocer la " naciente Renovación Carismática Católica "; situación que me permito compartir :

Junto a un amigo - Fabían Pérez - asistí a un retiro espiritual, en una casa de oración ( Viña del Mar ) vinculada al movimiento de la Luz Divina, creado por Prem Rawat, también conocido por el título honorífico de Maharaji.

El regreso lo efectuamos a "dedo" , logrando alcanzar Santiago a eso de las 6 y/o 7 de la tarde. En la comuna de Pudahuel - en una población que me dicen habría nacido la Renovación Carismatica en Santiago ; nos dimos a la tarea de buscar alojamiento; visitando para ello algunas Iglesias Cristianas Evangélicas .

No obstante que, nuestros requerimientos de alojamiento fueron atendidos con mucha cordialidad , nuestro problema seguía sin resolverse... A las Iglesias visitadas, habían llegado, antes que nosotros, otras personas, en búsqueda de alojamiento y paz.

Caminando por aquellas calles, divisamos una especie de galpón ... de donde se escuchaban cantos .. nos acercamos y entramos.

Sentados en una banca de madera, cerca de la entrada, fuimos abordados por una Señora que con mucho afecto nos ofreció un gran tazón de leche ( de plástico verde grueso ) y un trozo grande de queque. Con lágrimas internas comimos sin hablar, mientras escuchabamos " cantos y mensajes en lenguas desconocidas " . Los mensajes eran poteriormente traducidos por otra persona. sin lugar a dudas, mensajes de edificación .

Llamo nuestra atención una persona que, ubicada en el otro extremo observaba .. su chaquetilla azul y una pequeña cruz , delataba su condición de sacerdote católico

Finalizada la reunión, se acerco a nosotros y nos explico que lo que habiamos presenciado era una reunión de la Renovación Carismática Católica . Sin siquiera consultar nuestros nombres .. nos invito a su casa.

Felices y agradecidos de Dios , nos encaminamos a la casa del sacerdote, donde en compañia de un tecito escuchamos pormenores del movimento carismático mundial; gracias a la lectura que, nuestro anfitrión hacía de L' OSSERVATORE ROMANO.

Luego nos mostro nuestro dormitorio y a dormir, sin antes, compartir con mi amigo Fabían algunas reflexiones de lo " vivido ".

La mañana siguiente fue acompañada de un desayuno, una cariñosa despedida y unos " pesitos " para la primera locomoción.... Locomoción que nos acerco a la carretera y de ahí .. a " dedo " a Rancagua.

Pasado el tiempo... la Renovación llega a Rancagua .. y nos correspondió con algunos amigos : Angélica - Cesar - Hugo Yañez ( hoy sacerdote católico ); mi esposa Marianela, Miguel Angel, Hugo y otros que, hoy no recuerdo, pero que Dios sabe que estuvieron en aquella reunión, solicitar al Obispo ( Monseñor Duran ) autorización para iniciar las actividades del movimiento carismático en Rancagua.

Volviendo a lo "vivido" en Santiago ... solo diré : " Nunca he olvidado aquel encuentro con aquellos sencillos,cariñosos, hermanos carismáticos .... guardo en mi mente y corazón, ese recuerdo, como parte integrante de mi proceso de conversión al catolicismo.

Lo expuesto anteriormente tiene estrecha vinculación con : JESUS - MI SEÑOR - MI MAESTRO texto que se puede ver en este mismo Blog.

viernes, marzo 03, 2006

PADRE NUESTRO


Quisiera compartir con la "red " un comentario de la oración que, a decir del mundo cristiano es "perfecta " - EL Padre Nuestro.

El comentario que presento, fue realizado por Tomas de Aquino ( 1225 - 1274) y se encuentra en el sitio de los Dominicos.

PADRE

Respecto a esta primera palabra del Padrenuestro, Tomás se pregunta por qué razón Dios es Padre, y qué implica su paternidad en nuestra vida de creyentes. Responde diciendo que Dios es Padre porque nos creó a su imagen y semejanza; también porque es providente con nosotros y porque nos adoptó como hijos. Por nuestra parte debemos honrarle por medio de una alabanza que brote no sólo de los labios sino sobre todo del corazón; debemos honrarle también por la pureza de nuestro cuerpo y el ejercicio de la justicia con el prójimo. Por ser nuestro Padre debemos igualmente imitarle por la perfección del amor y de una misericordia que vaya siempre acompañada por las obras. A Dios Padre también hay que obedecerle imitando a Cristo que se hizo obediente hasta la muerte. Debemos del mismo modo aceptar con paciencia sus correcciones, sabiendo que -como dice el libro de los Proverbios 3, 11-12- el Señor corrige a quien ama.

NUESTRO

Esta segunda palabra nos sitúa ante nuestro prójimo, a quien debemos amar por ser nuestro hermano. A este propósito Tomás nos recuerda las fuertes palabras de San Juan: “Quien no ama a su hermano, al que ve, ¿cómo va a amar a Dios, a quien no ve?” (1 Jn 4, 20). Por ser hijo de Dios debemos respetarle.

Si te interesa seguir leyendo, te invito a pinchar texto completo


.

jueves, marzo 02, 2006

Transmisión de internet, telefonía y televisión


En el sitio de GENCIENCIA encontré una noticia que me parece interesante compartir . La noticia - va texto :

Nueva técnica de modulación óptica, transmisión de internet, telefonía y televisión

Una nueva tecnología ha sido desarrollada por el Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia. Ésta permite la transmisión de los servicios de televisión, telefonía e internet a través de la radio. Las velocidades de transmisión simultáneas de radio y cable que permite esta nueva tecnología son espectaculares.

Según las pruebas realizadas, la velocidad es cien veces superior a la tecnología WIFI y mil veces más rápida que la tecnología ADSL, la velocidad de transmisión es superior a un gigabit por segundo. Esta nueva tecnología ofrece varias ventajas, su bajo coste, la seguridad y la posibilidad de incorporar los servicios de televisión digital, internet y teléfono simultáneamente. Gandalf es el nombre del proyecto europeo que realizará la demostración de esta nueva técnica que ha sido financiada por la Comisión Europea con dos millones de euros por un período de dos años.

Hay que ovacionar al Centro de Tecnología Nanofotónica, han conseguido ponerse a la cabeza mundial en este campo, seguramente la aplicación de esta nueva tecnología nos beneficiará y facilitará múltiples ventajas, como permitir una conexión a internet permanente, por cable o por radio y así evitar la desconexión o pérdida de datos en caso de caída de la red.

domingo, febrero 19, 2006

LAS ORCAS POSEEN CULTURA



En el sitio de Neo Fronteras ( Noticias de ciencia y tecnología ), encontré un artículo denominado " Las orcas poseen cultura " ( 10.02.06), me permito compartirlo :

"Según un estudio reciente las orcas son una de las pocas especies de la Tierra que demuestran poseer aprendizaje cultural. Estos animales son capaces de aprender de otros miembros del grupo social ciertos comportamientos específicos a la manera que lo hace la cultura humana.Las orcas son una especie de cetaceo muy utilizada en diversos acuarios para exhibiciones circenses por su inteligencia, al igual que otros miembros de la familia de las ballenas.Una de estas orcas, del Marineland en Notario (Canadá), atrajo la atención de Michael Noonan, profesor universitario y especialista en comportamiento animal.En un estudio que empezó hace cinco años en ese lugar, Noonam observó que una orca utilizaba como cebo peces para atraer a las gaviotas a su tanque de agua. La ballena escupía unos peces a la superficie del agua y mientras permanecía sumergida alguna gaviota atraída por el cebo se precipitaba a recogerlo. Entonces, una vez la gaviota se acercaba a la superpie, el animal emergía con la mandíbula abierta para engullir el ave. Noonan observó este comportamiento varias veces.Al cabo de unos meses, el investigador vio que una orca hermana más joven adoptó la misma técnica de caza. Según este etólogo al principio parecía que ballena hermana observaba mientras que la primera realizaba el truco. Luego fue la madre la que adoptó la misma técnica hasta que el comportamiento se extendió a toda la población de orcas.Una vez se supuso que el comportamiento animal, desde la obtención de comida a la búsqueda de lugares para dormir eran instintos innatos, pero este nuevo descubrimiento apoya la idea de que los animales como las orcas son capaces de aprender por imitación de sus semejantes, siendo por tanto “culturales” por naturaleza.Este es un buen ejemplo que muestra cómo el conocimiento se extiende a toda una población en lo que constituiría una rara oportunidad de observar como la tradición se forma y expande de la misma manera que la cultura lo hace entre los humanos.El hallazgo ha sido presentado en el congreso de la Animal Behavior Society en Snowbird (Utah) y publicado en New Scientist magazine (London) y Science News ".

sábado, febrero 18, 2006

REVISTA MIRADA GLOBAL


Buscando y Buscando me encontre con la Revista Mirada Global, definida por sus editores como : " Un medio de comunicación electrónico que reune revistas de distintas partes del mundo. Éstas son Criterio (Argentina), Cuarto Intermedio (Bolivia), Javeriana (Colombia), Mensaje (Chile), Mirada (México), Razón y Fe (España), S.I.C. (Venezuela).

La información que se entrega tiene como finalidad orientar a la opinión pública en temas de actualidad, tanto de Latinoamérica como del Mundo. A través de un análisis profundo en temas como política, economía, cultura y religión, Mirada Global pretende ser un medio de discusión y reflexión que haga de sus lectores personas conscientes de los problemas y desafíos del mundo de hoy".

sábado, febrero 11, 2006

AVANCES DE LA CIENCIA EN 2005


El dìa Viernes 23 de Diciembre de 2005, el diario Argentino La Nación, publico los diez avances que, según la Revista Science fueron cruciales en el año 2005.

Los avances destacados son :

1.- Genes y evolución
Muchos de los estudios que representaron grandes adelantos científicos este año siguieron la evolución al nivel de la genética. En octubre, un equipo de investigadores reveló el mapa del genoma del chimpancé con la esperanza de poder ver más claramente la historia de la evolución de nuestra especie. Al mismo tiempo, la secuenciación del genoma del virus de influenza responsable de la pandemia de gripe de 1918 podría tener un efecto más inmediato en medicina, ya que podría ayudar a prevenir futuras pandemias. Otros estudios demostraron cómo pequeños cambios del ADN pueden desatar acontecimientos evolucionarios dramáticos, como el de un pez de Alaska que al perder su escudo óseo pasó del agua salada a los lagos de agua fresca.

2.- Safaris interplanetarios
Con misiones espaciales en camino -o que ya han alcanzado su destino- a la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Saturno, un cometa o un asteroide, 2005 ha sido un año plagado de descubrimientos planetarios. De los numerosos eventos espaciales, el más relevante es sin duda el aterrizaje de la nave espacial europea Huygens en Titán, la mayor luna de Saturno, que reveló un mundo en el que las lluvias de metano dan forma al paisaje.

3.- Dentro del mundo vegetal
En 2005 se revelaron varias señales moleculares clave responsables de muchos de los misterios del mundo vegetal. Una de esas señales es la que inicia la temporada de desarrollo de las flores.
Otros estudios se concentraron en un gen involucrado en el estímulo del florecimiento.

4.- Estrellas de neutrones
Nuevos instrumentos ópticos permitieron internarse en los comportamientos más violentos de las estrellas de neutrones. Así, los científicos observaron un pulso de radiación corto e intenso en el centro de la vía láctea que puede haber sido el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones o de una estrella y un agujero negro.

5.- Afecciones neurológicas
En 2005, distintos estudios sugirieron que enfermedades como la esquizofrenia, el síndrome de Tourette (que se caracteriza por la conjunción de distintos tics) y al dislexia se originan en un problema de mala conexión entre los distintos sistemas neuronales del cerebro, que ocurre durante el desarrollo embrionario.

6.- El origen de la Tierra
El análisis de las rocas y los meteoritos terrestres sugiere que los materiales primitivos de la Tierra provienen de distintos confines del sistema solar, al mismo tiempo que otros investigadores proponen que los ladrillos fundamentales se encuentran escondidos en el interior del planeta. La pregunta por el origen de la Tierra sigue pendiente.

7.- Una proteína clave
En 2005 se obtuvo la imagen molecular de un canal de potasio dependiente de voltaje, constituido por proteínas reguladores que permiten la entrada y la salida de iones de potasio en las células y que son clave para el funcionamiento de los nervios y los músculos, del mismo modo que los transistores para los microprocesadores.

8.- Calentamiento global
Este año siguieron acumulándose pruebas de la relación entre seres humanos y calentamiento global, como el calentamiento de las aguas profundas de los océanos, la cada vez mayor frecuencia de los ciclones tropicales, la progresiva reducción de la cubierta de hielo del océano Atlántico y la alteración de los patrones migratorios de las aves.

9.- Señales celulares
La creación de un modelo de casi 8000 señales químicas involucradas en una vasta red que conduce la programación de la muerte celular es uno de los distintos modelos dinámicos que ayudan a comprender cómo responden las células a los distintos estímulos químicos y ambientales.

10.- Fusión nuclear
Después de repetidas discusiones sobre dónde levantar el primer reactor de fusión nuclear del mundo, finalmente la ciudad de Caradache, en el sur de Francia, resultó la elegida para albergar a este proyecto multinacional, cuya meta es originar electricidad por fusión, recreando artificialmente la forma en que el sol produce la luz que ilumina la Tierra.

domingo, febrero 05, 2006

LA AMISTAD - UN AMIGO - LA AMISTAD

En los últimos meses me he reencontrado con un amigo, amigo de muchos años ... alrededor de veinte. .

La vida .. las propias responsabilidades nos habían llevado por distintos caminos...

Recuerdo ... variadas y múltiples conversaciones ..conversaciones y porque no decirlo sueños....Recuerdo que, nuestra comunicación siempre estaba respaldada por el respeto...Sin lugar a dudas, ayer y hoy, entre nosotros siempre ha reinado una gran confianza y cariño mutuo.

La amistad.. dicen que tiene elementos vinculados a distintos valores ..

La vida me ha regalado la oportunidad de reencontrame con un amigo... Es cierto ... los años han pasado, dejando su huella..expresada en alegrías, tristezas, triunfos y quizás fracasos...es la vida.. es la escuela; no obstante, a mi amigo le ha regalado mayor sabiduría ... le ha regalado experiencia ... le ha regalado perfeccionamiento profesional ... le ha regalado una linda familia .. la familia que desde la eternidad estaba destinada para el .. y para ellos el.

Nos encontramos ... y nos dimos cuenta que, solo habíamos dejado de conversar... quizás en una esquina de nuestro querido Rancagua ... había que reanudar la conversación ....la confianza no se hizo esperar.. no hubo necesidad de tomar precauciones ...dado que cada uno sabia, sabia que, al frente tenía un amigo .. un amigo del alma .. un amigo ...

Sean estas palabras sueltas, desordenadas, nocturnas y sinceras, para resaltar el valor de la amistad ... para agradecer a Dios por la amistad .. para agradecer a Dios por un amigo ... para agradecer al Alfa y Omega .. al Señor de la vida y de todo lo creado.. con humildad y mucha alegría ... por mi amigo Jaime Pinto Arredondo.

sábado, febrero 04, 2006

HUMANISMO CRISTIANO

Una carta de agradecimiento a Ignacio Balbontín ( DC) envió la Presidenta electa Michelle Bachelet, en la que reconoce al humanismo cristiano una gran contribución ( Diario La Segunda - Jueves 2 de Febrero de 2006 ).

La Presidenta electa agradece el esfuerzo realizado con motivo de la campaña presidencial, consitente en la elaboración, difusión y firma del documento : " El desafio actual de la opción humanista cristiana"

Al respecto la Presidenta electa expreso : " Tuve oportunidad de conocer el documento y quiero valorar sus conceptos y expresar a ustedes mi convicción de compartir sus puntos de vista y sobre todo coincidir n aquellas ideas sustantivas de una cultura de la solidaridad y de una economía solidaria".

Por creer, al igual que la Presidenta electa que" el humanismo cristiano es una gran contribución en la tarea de construir un orden social más justo y digno ...Por creer, como la Presidenta electa que " el documento fue y seguirá siendo una señal potente de ideas y compromisos a favor de
la persona humana " ... es que me ha parecido conveniente trancribirlo:

El Desafío Actual de la Opción Humanista Cristiana

Los caminos del Humanismo Cristiano pública, la recurrencia de importantes intereses patrimoniales y corporativos asociados a esa candidatura presidencial. No se advierte un límite claro entre el interés privado y el interés público, entre el dinero y la política. A esta altura, nos preguntamos, por ejemplo, cómo es posible que Sebastián Piñera aún no haya declarado su patrimonio financiero y los intereses empresariales en los que participa.

Cultura de la solidaridad

Desde nuestra opción humanista cristiana, con clara conciencia de las circunstancias actuales y de las tareas que deben ser abordadas por el próximo gobierno, pensamos que sin duda serán mejor resueltas por la alternativa política ciudadana representada por Michelle Bachelet y la Concertación por la Democracia.

Para nosotros sigue teniendo total validez la tarea de construir una sociedad justa, libre y sustentada en el respeto a la dignidad de la persona humana. Nuestra tarea sigue siendo la de construir una democracia participativa, fundada en espacios públicos libres y pluralistas, adecuados a las condiciones del siglo XXI, sobre los cuales se constituya nuestra vida común.

Chile requiere, especialmente ahora, deliberar sobre la política y la construcción de una ciudadanía activa y fuerte. Para el humanismo cristiano, es vital asegurar una adecuada representación de la ciudadanía en el cuerpo político. Es necesario otorgar a los diversos sectores la posibilidad de contribuir al debate y a las decisiones en los asuntos públicos. Este es un asunto fundamental de la conformación de la sociedad. Por eso el sistema binominal, que es un producto del autoritarismo claramente diseñado para excluir y segregar a cientos de miles de chilenos del cuerpo político, debe terminar de una vez por todas. También debemos dar término a los quórum calificados de las leyes orgánicas, los que mantienen el mismo carácter de imposición y conservación del modelo autoritario que el conjunto original de la Constitución de 1980. Nos parece que Chile merece una Carta Magna que podamos discutir y debatir con plena libertad, sin miedos fundados en el temor irracional a la expresión democrática de la ciudadanía.

Necesitamos subordinar la economía a la persona humana, poniendo al mercado al servicio de su dignidad y de la del trabajo humano, por sobre la propiedad individual y el afán de lucro. Son principios superiores del humanismo la sustentabilidad social, económica y ambiental, así como la identidad cultural del país. Por eso, tenemos que avanzar resueltamente hacia una real economía social de mercado, como forma de organizar la economía que mejor se adecua al principio de la solidaridad. Del mismo modo, hay que hacer efectiva la profunda igualdad en la dignidad de las personas, consensuando e implementando profundos cambios en nuestras políticas sociales, de manera de contar con un Estado que asegure el acceso a servicios sociales básicos de calidad y a una previsión social, evitando así la reproducción de las diferencias sociales heredadas.

La solidaridad y el comunitarismo, fundados en el valor de la dimensión social de la persona humana, reconoce la importancia de las comunidades y de sus organizaciones. Es por eso paradójico que una autocalificada candidatura “humanista cristiana” se aparte, en su primer enunciado programático, tan notoria y decisivamente de esta opción. Se define allí el proceso de desarrollo como la “expansión de las libertades reales de las personas”. Bien sabemos quienes vivimos la experiencia de la dictadura que las libertades individuales son un aspecto fundamental del desarrollo, pero para nosotros el desarrollo humano es mucho más amplio que las libertades individuales de carácter económico, pues aquel se refiere a la estructuración de las identidades sociales desde las más pequeñas comunidades, como la familia, hasta el conjunto de la vida nacional. Desde la cuna hasta la vejez.

Nuestra perspectiva del Humanismo Cristiano no entiende el desarrollo del país como la sumatoria de los progresos individuales resultantes de la operación de los mercados. Nuestra visión es contradictoria con la del reduccionismo economicista liberal. Por eso, es compatible con otros humanismos, laicos y otros provenientes de las más variadas inspiraciones del pensamiento humano.

Reclamamos una cultura de la solidaridad y los derechos humanos. En particular, aspiramos a que nuestra cultura, en todas sus expresiones y en todos sus niveles, se empape de los valores y principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Que ellos se transformen en un elemento articulador de nuestra vocación e identidad como nación, involucrando al sistema educativo, a los medios de comunicación, y la acción de los organismos públicos, incluyendo el compromiso internacional del Estado con la promoción y resguardo de estos derechos.

Una patria para todos

Históricamente, los humanistas cristianos chilenos tuvieron una marcada identidad latinoamericana. Nuestro país requiere asegurar para sí un papel relevante en la región, abriendo y profundizando una agenda política latinoamericana. Sustentada en una mirada integral de sus dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Una política internacional que no limite las relaciones con nuestros vecinos, en forma exclusiva y arrogante, sólo a la búsqueda de “buenos negocios”, lo que sería un desastre a mediano y largo plazo para el país. Especialmente peligrosa nos parece la propuesta de comprometer a Chile en una asociación estratégica de amplias y vagas perspectivas militares en forma casi exclusiva con los Estados Unidos, cuyo actual gobierno está embarcado en una política internacional ultra conservadora, totalmente ajena al sentir y aspiraciones de nuestro pueblo.

Creemos que los chilenos tenemos ante nosotros una tarea que no es pequeña. El país está en condiciones de dar un nuevo salto histórico. Debe elegir a una persona que pueda convocar a todos los chilenos sin exclusiones, a construir un espacio común, un lugar de todos y para todos. Una patria para todos.

Nosotros no dudamos en optar por un proyecto que asegure la promoción de un modelo de desarrollo de carácter integral, basado en principios éticos, encarnado en la historia, y proyectado hacia un mejor futuro para todos los chilenos. Para nosotros, como lo dijera con visión profunda Radomiro Tomic en 1970, el destino democrático del país se asocia indisolublemente a la cultura de la solidaridad, la mística del sacrificio y el trabajo compartido.

Por nuestra historia común y por la indispensable consistencia ético-política, los abajo firmantes entregamos nuestro firme apoyo a Michelle Bachelet, y confiamos que como primera Presidenta de la República de Chile, encauzará una amplia voluntad mayoritaria. Estamos seguros que entregará todas sus energías en sus cuatro años de mandato democrático al inicio de un nuevo estilo de hacer política y de construir un país: con la gente, compartiendo los esfuerzos y los frutos del sacrificio común, con un horizonte de futuro digno para todos nuestros hijos.

Invitamos a todos los humanistas cristianos a compartir este compromiso, que se enraíza en el ejemplo de las generaciones anteriores. Invitamos a los hombres y mujeres de esta tierra a construir el futuro de Chile sobre los sólidos cimientos de una cultura de la solidaridad, del trabajo y el amor a la patria.

Mariano Ruiz-Esquide
Renán Fuentealba M.
Belisario Velasco B.
Claudio Huepe
Ignacio Balbontín A.
Florencio Ceballos
Sergio Saavedra V.
Jorge Donoso P.
Eduardo Abedrapo
Manuel Acevedo A.
Ataliva Amengual
Juan Andrade
Fernando Arancibia
Patricia Araos Pérez
Ignacio Arriagada Fernández
Osvaldo Artaza Barrios
Rafael Asenjo Z.
Andrés Aylwin A.
Raúl L. Bagioli
Graciela Bórquez K.
María Angélica Bórquez K.
Rubén Burgos
Humberto Burotto
Héctor Casanueva O.
Marta Eugenia Canto Castro
Carlos Cárdenas
Jorge Caro F.
Francisco Javier Celedón
Margaret Ciampi
Jorge Cisternas Z.
Ariel Contador
Sergio Contreras Villa
Loreto Cortés
Maximiliano Cox Balmaceda
Marcelo Chávez
Michel De L’Herbe Dinamarca
Bernardino Domínguez Vial
Raúl Donckaster
Patricio Dooner Díaz
María Cecilia Dooner Sepúlveda
Ricardo Durán Ossandón
Sergio Elliot Gómez
Sergio Erlandsen
Héctor Escobar
Juan Guillermo Espinosa
Mariano Fernández A.
Sergio Fernández A.
Ricardo Ffrench-Davis
Manuel Fábrega
Ricardo Flores Fuentes
Giovanna Flores Medina
Rodolfo Fortunatti
Carolina Gárate Peñaloza
Francisco Garay Ruiz-Tagle
Luz García Arcos
César Gómez Viveros
Cristián Gutiérrez Pauqui
Jaime Hales Dib
Sergio Henríquez
María Irigoin
Pablo Jaeger
Francisco Javier Jaeger Bruron
Luis Augusto Jaeger Bruron
Cecilia Jara
Gustavo Jiménez
Ana Kaempffer Fuentes
Humberto Kameid L.
Hernán Köhnenkampf
Urit Lacoa
Antonio Lara B.
Francisco Larenas Bouquet
Ignacio Larraechea
Mario Lizana
Mónica Luna
Julio Madrid
Víctor Maldonado Roldán
Carmen Gloria Marambio

Hernán Medina Rueda
Sergio Mejías
Carlos Eduardo Mena
María Angélica Monardes
María Olivia Monckeberg P.
María Luisa Morales Alliende
Luis Moya S.
Fernando Muñoz L.
Héctor Muñoz M.
Carlo Muñoz Serrano
Sylvia Musalem
José Nagel Amaro
Julio Ortega M.
Andrés Palma Irarrázaval
Juan Carlos Palma Irarrázaval
Juana E. Peña V.
Jorge Pino Toro
Carol Pinto
José Polanco
Patricia Quezada Molina
Gustavo Rayo Urrutia
Andrea Reyes
Luz María Reyes Valdivieso
Luis Mario Riquelme N.
Exequiel Rivas
Edith Rivera
Edgardo Riveros
Marco Antonio Rocca
Eduardo Rodríguez O.
Sybill Rogers Casanueva
Bessie Saavedra
Vilna Saavedra
Jacqueline Saintard V.
Victor Salas
Abraham Santibáñez
Gloria Sepúlveda Devia
Emilio Soria
Tonci Tomic
Patricio Javier Uribe Arratia
Ricardo Villa C.
Gonzalo Wielandt
Marcelo Zapata C.



4 de enero de 2006

El SUEÑO DEL CARDENAL


En el sitio laicos ignacianos pude leer " Mi sueño de Chile" escrito por el Cardenal Raúl Silva Henríquez ..va el texto :

Mi sueño de Chile. Me preguntan por el país que sueño o que deseo.Y debo decir que mi deseo es que en Chile el hombre y la mujer sean respetados.El ser humano es lo más hermoso que Dios ha hecho.El ser humano es ¨imagen y semejanza¨ de la belleza y de la bondad de Dios.Quiero que en mi patria desde que un ser humano es concebido en el vientre de una mujer, hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado.De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político, de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto.Quiero que en mi país todos vivan con dignidad.La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluído.Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres.Que cada niño tenga una escuela donde estudiar.Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud.Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia.Y que cada familia pueda habitar en una casa digna donde pueda reunirse a comer, a jugar, y a amarse entrañablemente.Quiero un país donde reine la solidaridad.Muchas veces antes las distintas catástrofes que el país ha debido enfrentar,se ha demostrado la generosidad y la nobleza de nuestro pueblo.No es necesario que los terremotos solamente vengan a unir a los chilenos.Creo que quienes poseen más riquezas deben apoyar y ayudara quienes menos poseen.Creo que los más fuertes no pueden desentenderse de los más débiles.Y que los sabios deben responsabilizarse de los que permanecen en la ignorancia.La solidaridad es un imperativo urgente para nosotros.Chile debe desterrar los egoísmos y ambiciones para convertirse en unapatria solidaria.Quiero un país donde se pueda vivir el amor.¡ Esto es fundamental ¡Nada sacamos con mejorar los índices económicos o con levantar grandes industrias y edificios, si no crecemos en nuestra capacidad de amar.Los jóvenes no nos perdonarían esa falta.Pido y ruego que se escuche a los jóvenes y se les responda como ellos se merecen.La juventud es nuestra fuerza más hermosa.Ellos tienen el derecho a ser amados. Y tienen la responsabilidadde aprender a amar de un modo limpio y abierto.Pido y ruego que la sociedad entera ponga su atención en los jóvenes,pero de un modo especial eso se lo pido y ruego a las familias.¡ No abandonen a los jóvenes! Escúchenlos, miren sus virtudes antes que sus defectos, muéstrenles con sus testimonios un estilo de vivir entusiasmante!Y por último, quiero para mi patria lo más sagrado que yo puedo decir: que vuelva su mirada hacia el Señor.Un país fraterno sólo es posible cuando se reconoce la paternidadbondadosa de nuestro Dios.He dedicado mi vida a esa tarea: que los hombres y mujeres de mi tierra conozcan al Dios vivo y verdadero, que se dejen amar por El y que lo amencon todo el corazón.Quiero que mi patria escuche la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo,que tanto consuelo y esperanza trae para todos.Este es mi sueño para Chile y creo que con la ayuda de María,ese sueño es posible convertirlo en realidad.
Raúl Cardenal Silva Henríquez
ALGO DE SU BIOGRAFIA
Don Raúl nació en Talca el 27 de septiembre de 1907. Fue el número 16 de 19 hermanos, cinco de los cuales murieron de niños. Para el padre, que se dedicaba a la agricultura, no siempre fue fácil mantener a tan vasta familia; hubo períodos muy duros. Para la madre, Mercedes Henríquez, tampoco fue simple organizar la vida del hogar . Al comienzo de su edad escolar, Raúl y sus hermanos debían trasladarse todos los días a Talca, pero la complicación que en ese tiempo suponía este viaje, pronto llevó a los padres a preferir el internado en la misma Talca. Más tarde, a los 13 años, decidieron mandarlo a Santiago al Liceo Alemán de los padres del Verbo Divino.Así, a los 16 años, se matriculó en Derecho en la Universidad Católica, En la universidad continuó el desarrollo de su fe y de la práctica cristiana.El y sus compañeros comulgaban diariamente y solían asistir a los retiros que entonces dirigía don Carlos Casanueva, personaje que fue determinante para su vocación. Tanto, que en tercer año de Derecho decidió definitivamente consagrarse a la vida religiosa. Su primera elección fue la Compañía de Jesús, luego se acercó al Patrocinio de San José para conocer más a los Salesianos. Retomó sus estudios y se tituló de abogado en 1929.El 28 de enero de 1930 entró al noviciado en el Seminario Mayor. Luego estudió teología en el Instituto teológico Salesiano de Turín, en Italia. Así comienza su sacerdocio.Estudió Filosofía y Teología en su congregación, en Turín, Italia. Fue ordenado sacerdote en Turín, el 4 de julio de 1938.Fue director espiritual del Seminario Mayor Salesiano, profesor y director del Colegio Patrocinio San José, rector del Seminario Mayor Salesiano, del Colegio La Gratitud Nacional; Vice-Presidente fundador de Cáritas-Chile y Vice-Presidente y Presidente de la Caritas Internationalis.Juan XXIII lo eligió Obispo de Valparaíso el 24 de octubre de 1959. Su lema episcopal fue: Caritas Christi urget nos (La Caridad de Cristo nos Urge).Dos años después, el 25 de abril de 1961, lo promovió al Arzobispado de Santiago. Y un año más tarde, el 19 de marzo de 1962, lo creó Cardenal, con el título de San Bernardo en las Termas.Como Arzobispo de Santiago organizó la Arquidiócesis en Decanatos, Zonas Pastorales y Vicarías Especializadas. Fundó numerosas instituciones de formación religiosa, de promoción social, de defensa de la justicia y de los derechos humanos, como el Comité Pro Paz y la posterior Vicaría de la Solidaridad.Participó en las cuatro Sesiones del Concilio Vaticano II, en el Sínodo de Obispos de 1967, y en la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla, 1979.Juan Pablo II le aceptó su renuncia al Arzobispado por razón de edad, el 29 de septiembre de 1982, dejando el cargo en 1983.Perteneció a las congregaciones romanas del culto Divino, para el Clero y para la Educación Católica. Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Chile en varios períodos.Su labor en defensa de los derechos humanos le valió el reconocimiento del Congreso Judío Latinoamericano, que le confirió el Premio Derechos Humanos 1971. La Organización de Naciones Unidas le confirió el Premio Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1978, y posteriormente, por la misma razón, recibió el Premio Fundación Bruno Kreysky en Viena, el 19 de octubre de 1979.Participó en los Cónclaves que eligieron a los Papas Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.Tuvo numerosas condecoraciones de gobiernos extranjeros y títulos universitarios honoris causa.El Cardenal Silva falleció el 9 de abril de 1999.