domingo, diciembre 03, 2006
TELETON - META CUMPLIDA
Desde mi blog, me permito agradecer …
Agradecer a Dios por la oportunidad de vivir…
Agradecer a todos quienes trabajaron con Don Francisco
Agradecer a todos los que pudieron colaborar monetariamente,,,
Agradecer a todos lo que colaboraron de otras mil formas…
sábado, diciembre 02, 2006
TELETON
Concuerdo con la Sra. Presidenta de la República: “Es uno de los mejores rostros de Chile “.
La oración y el deseo de un hombre común y corriente como yo, se dirige al Padre diciendo: Bendice a Chile – Bendice las nobles causas que, se las juegan por los mas necesitados.
domingo, octubre 22, 2006
MARIANELA - UN AÑO MAS

Mi esposa Marianela, hoy, 22 de Octubre de 2006, cumple un año más de vida.
Desde mi Blog .. una de mis habitaciones preferidas, me permito expresar a Marianela lo siguiente:
Pido a nuestro Padre Dios que,te bendiga por :
Las hojas del calendario que, en silencio han volado....
Por cada amanecer y cada anocher que tus ojos han contemplado.
Por tus alegrías y tus pesares.
Por tu abnegación como hija.
Por tus desvelos como madre.
Por nuestros hijos : Nicole - Rodolfo - Christian
Por el bien realizado.
Por los errores cometidos
Por los sueños cumplidos
Por el pan nuestro de cada día
Por cada uno de los 26 años de matrimonio.
En silencio doy gracias por tu vida .....
Christian Gautier Vallette
HABLAR - CALLAR
Viajando por internert, encontre en medio de un bosque, la indicación para llegar a una aldea desconocida. Caminando al son de tambores y cantos de niños, alcance la casa amarilla .. la casa de la bienvenida. En ese lugar, una anciana, si mediar palabras me entrego una hoja amarilla con un texto de letras negras, con una reflexión vinculada dos verbos : HABLAR - CALLAR.
Recordando a San Pablo"examinen todo,retengan lo bueno" , van los pensamientos :
HABLAR oportunamente, es acierto.
HABLAR frente al enemigo, es civismo.
HABLAR ante una injusticia, es valentía.
HABLAR para rectificar, es un deber.
HABLAR para defender, es compasión.
HABLAR ante un dolor, es consolar
HABLAR para ayudar a otros, es caridad.
HABLAR con sinceridad, es rectitud.
HABLAR de sí mismo, es vanidad.
HABLAR restituyendo fama, es honradez.
HABLAR aclarando chismes, es estupidez.
HABLAR de defectos, es lastimar.
HABLAR debiendo callar, es necedad.
HABLAR por hablar, es tontería.
CALLAR cuando acusan, es heroísmo.
CALLAR cuando insultan, es amor.
CALLAR las propias penas, es sacrificio.
CALLAR de sí mismo, es humildad.
CALLAR miserias humanas, es caridad.
CALLAR a tiempo, es prudencia.
CALLAR en el dolor, es penitencia.
CALLAR palabras inútiles, es virtud.
CALLAR cuando hieren, es santidad.
CALLAR para defender, es nobleza.
CALLAR defectos ajenos, es benevolencia.
CALLAR debiendo hablar, es cobardía.
sábado, octubre 07, 2006
TURISMO ES RIQUEZA
EL día 27 de Septiembre de cada año se celebra el DIA MUNDIAL DEL TURISMO, con el principal objetivo, según los principios de la O.M.T. (Organización Mundial del Turismo), de lograr sensibilizar a la opinión pública sobre el aporte económico, cultural y social que el turismo realiza a los pueblos.
Cada año. La OMT difunde un lema, que tiene por objeto contribuir al desarrollo integral del turismo. En el presente año 2006, el lema nos invita a reflexionar sobre: “ EL TURISMO ES RIQUEZA “
"El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad y para el mundo entero"
LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TURISMO
El turismo internacional es el primer sector de exportaciones del mundo y un factor importante en la balanza de pagos de muchos países.
El turismo es un importante generador de empleo, que da trabajo a millones de personas en el mundo.
Oportunidades para las zonas rurales
Los puestos de trabajo y las empresas de turismo se crean normalmente en las regiones menos desarrolladas, lo que ayuda a equiparar las oportunidades económicas a lo largo y ancho del país e incentiva a los habitantes a permanecer en las zonas rurales, en lugar de emigrar a ciudades ya superpobladas.
Los viajes y el turismo fomentan enormes inversiones en nuevas infraestructuras, la mayoría de las cuales ayudan a mejorar las condiciones de vida de los residentes locales, al mismo tiempo que las de los turistas.
La actividad turística proporciona a los gobiernos cientos de millones de dólares a través de los impuestos
La riqueza no es sólo económica…
El medio ambiente y la cultura local se promueven cuando las autoridades restauran monumentos, abren museos y crean parques naturales para atraer a los visitantes. Al tiempo que aumenta el turismo, aumenta también la necesidad de los destinos de mejorar su infraestructura para atender esa afluencia. Entonces nacen nuevos aeropuertos, carreteras, puertos deportivos, plantas de tratamiento de aguas residuales, potabilizadoras de agua y decenas de otros adelantos, que aportan una mejora sustancial a la vida de los residentes locales, desde el acceso al agua potable hasta unas comunicaciones más rápidas.
Lo más importante: El turismo concierne al ser humano... enriquece a través de la cultura y de la sensibilización medioambiental y social, promueve la abertura y la amistad, ayuda a los familiares a pasar tiempo juntos, ya sea por ocio o por trabajo. El turismo promueve la paz y la cooperación entre las naciones y tiende puentes.
domingo, octubre 01, 2006
SERCOTEC... UN AÑO MAS
Me permito por este medio, desde mi Blog, enviar un cariñoso y respetuso saludo al equipo de SERCOTEC O'Higgins, conformado por :
Gabriel Álvarez Villa - Director Regional
Ejecutivos de Fomento:
- Maribel Bustos Mendoza
- Elba Cabello Arroyo
- Johanna Sánchez Barnachea
- Oliver Rojas Olguín
- Francisco Javier Vargas Rodríguez
Ejecutiva de administración y finanzas:
- Luisa Cabezas Cartes
- Carola Pozo Rebolledo
- Claudio Enrique Cabrera Solar
Junto a las personas señaladas y en calidad de consultor externo ( servicios de comunicación ) Marcelo Contreras.
Para ellos y para todos aquellos que, en distintas épocas, han contribuído desde SERCOTEC O'HIGGINS al desarrollo de nuestra Región, mi saludo y especial reconocimiento.
.
NICOLE -SU CONFIRMACION
En el día de ayer, Sábado 30 de Septiembre, en la Capilla Espiritu Santo ( Héctor Zamorano 640 - población El Manzanal) , un grupo de 70 jóvenes y adultos recibieron el sacramento de la confirmación.
Mi hija, Nicole Gautier Canales ( 16 años ) recibió dicho sacramento de manos de nuestro Obispo Alejandro Goic Karmelic; quien fue acompañado por R.P. Lamberto Lalung (Párroco ) y sacerdotes de la esa Parroquia ( San José Obrero).
sábado, septiembre 23, 2006
COLO COLO - UNA PASION
Benjamín es socio de Colo – Colo , viajo a Rancagua a presenciar un partido amistoso de su equipo contra Estudiantes de la Plata. ( Argentino )
Aprovecho la oportunidad para consultarle ¿Desde Cuando eres Colocolino?
Me dice que es hincha desde el año 1992, año en que su madre le contó que gano la Recopa de Kobe Japón (el mismo día que el Club cumplía 69 años.)
A través de otras conversaciones con su madre, se entero que en el año 1991, Colo - Colo gano la Copa Libertadores.
¿Que sientes por tu Equipo? Mucho orgullo, pasión, garra, esfuerzo, sacrifico y la verdad es que Colo – Colo es del Pueblo… Pueblo humilde y esforzado.
¿Que significa ver a tu equipo triunfar ? : Significa todo para mi. Es como un conjunto de sentimientos que nace de la pasión de la gente, del apoyo que le ofrece al equipo cada hincha, en las disputas nacinales e internacionales.
Es cierto… Colo – Colo es una pasión , para parte importante de nuestro pueblo.
Un querido amigo, me contó que un gran entrenador decía : Cuando gana el Colo – Colo .. el té tiene sabor a té.
Me quedo meditando en su himno, mientas Benjamín me muestra las entradas que le permitirán encontarse con su amado COLO - COLO
Cantemos todos, de Arica a Magallanesa Colo-Colo, ejemplo de valor,por su hidalguía no hay nadie quien lo iguale porque defiende con gloria el tricolor.
Colo Colo, Colo Colo,el equipo que ha sabido ser campeón,y en las lides deportivas pone siempre su chileno corazón.
Colo Colo, Colo Colo representa nuestra raza sin igual por su empuje y coraje en las canchas como el Colo Colo no hay.
Es Colo Colo valiente, fuerte y grande,de sangre altiva y noble corazón,su nombre vibra desde el mar a los Andes y hay en sus triunfos esfuerzo y emoción.
Laureles deja por todos los caminos, que virilmente luchando conquistó, Antorcha imnensa de gloria en su destino que alumbra siempre con fuego de campeón.
Colo Colo, Colo Colo,el equipo que ha sabido ser campeón,y en las lides deportivas pone siempre su chileno corazón.
Colo Colo, Colo Colo representa nuestra raza sin igual por su empuje y coraje en las canchas como el Colo Colo no hay
Fuente : www. Dalealbo.cl
lunes, septiembre 18, 2006
CHILE - CHILE LINDO .....





Amigos de la Red:
Una pequeña muestra de un país soñado.
Al final de la Creación de nuestro mundo, Dios quiso descansar... y al dormir, visualizo, en un mismo lugar, toda la belleza del mundo recién creado.
Al despertar, su sueño se hizo realidad ....al sur del mundo .... con una geografía sorprendente y una naturaleza que al mismo Creador emociono...nacía un nuevo país...CHILE.
Fotos ( sitios de la Red )
Lago Villarica - Región de la Araucanía
Zuñiga - Región de O'Higgins
Arica - Región de Tarapacá
Casa Colorada - Santiago - Región Metropolitana
Iquique - Región de Tarapacá
Morro de Arica - Región de Tarapacá
Viña en Colchagua - Región de O'Higgins
Playa - Pichilemu - Región de O'Higgins
Plaza Los Héroes - Rancagua - Región de O'Higgins
Sewell - Patrimonio de la Humanidad - Región de O'Higgins
Patagonia Chilena
18 DE SEPTIEMBRE DE 1810
No es la Independencia de Chile la verdadera razón del por qué se celebra el 18 de septiembre, sino que corresponde al primer paso decisivo hacia la ruptura del yugo entre Chile y la Corona Española. La verdadera independencia de Chile se logra años mas tarde (12 de febrero de 1818), cuando Don Bernardo O'Higgins, en Talca, suscribe el el "ACTA DE JURAMENTO DE LA INDEPENDENCIA", redactada por Manuel de Salas, Juan Egaña y Miguel Zañartu.
Lo que ocurrió el 18 de septiembre de 1810, se había gestado por varias razones, una de las principales fue el descontento de las colonias americanas por el alza de impuestos por parte de España, como única forma de solventar a los gastos de la casa de los Borbón.
Sumado a lo anterior, la invasión de Napoleón a la península ibérica en 1808, descabezó a la Corona Española, al abdicar Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII, quien fue puesto en cautiverio, asumiendo el poder José Bonaparte. El pueblo indignado con la invasión francesa se sumió en revueltas. Los gobernantes de las regiones decidieron crear las Juntas de Gobierno, las cuales gobernarían mientras el rey volvía al poder. Fueron muchas las colonias americanas que aprovecharon estas instancias de acefalía para propiciar la independencia y separación de la Corona Española, siguiendo los aires del liberalismo imperante en esa época en toda Europa.
Nuestro país no quedó ajeno a estos aires independentistas, comenzando su camino de la siguiente forma.
Tras la muerte del gobernador Luis Muñoz de Guzmán asume el cargo Francisco Antonio García Carrasco, a quien el Cabildo en julio de 1810 solicitó su renuncia, debido a un gobierno muy opresor hacia los criollos. Asume el mando de la Capitanía General de Chile Mateo de Toro y Zambrano.
Toro y Zambrano es presionado por los criollos a convocar a un Cabildo Abierto, los que eran convocados por los vecinos de importancia en el Gobierno local. Fueron remitidas 450 cartas , de las cuales 436 se destinaron a criollos de tendencias liberales y sólo 14 a españoles. La convocatoria decía
"Para el día 18 del corriente, espera a usted el muy ilustre señor Presidente con el ilustre ayuntamiento en la sala real tribunal del Consulado, a tratar de los medios de seguridad pública, discutiéndose allí qué sistema de gobierno debe adoptarse para conservar siempre estos dominios al señor don Fernando VII".
La Junta convocada el 18 de septiembre de 1810, tomó todos los acuerdos por unanimidad. De ello resultó la instauración de una "Junta Provisoria de Gobierno", a nombre de Fernando VII, quedando presidida por Mateo de Toro y Zambrano.
Los miembros de la Primera Junta Nacional de Gobierno juraron fidelidad al rey de España, cuando el Cabildo les consultó:
"¿Jura usted defender la patria hasta derramar la última gota de sangre, para conservarla ilesa hasta depositarla en manos del señor don Fernando VII, nuestro soberano, o de su legítimo sucesor; conservar y guardar nuestra religión y leyes; hacer justicia y reconocer al supremo Consejero de Regencia como representante de la majestad Real?".
En este 18 de Septiembre de 2006, desde Reflexionas en O’Higgins, envío un cariño saludo todos los habitantes de nuestra amada tierra – CHILE - país bendecido por una Geografía sorprendente y un pueblo singular.
Un saludo, a los trabajadores de mi tierra y a todos aquellos que buscan un trabajo digno para llevar el sustento a los suyos.
Un saludo fraterno, afectuoso a todos aquellos, hombres y mujeres que, de otros países nos visitan … BIENVENIDOS A CHILE.
TIERRA AMADA recibe este sencillo saludo que, se confunde con un respetuoso reconocimiento para todos aquellos que desde 1810 hasta nuestros días han luchado y luchan por hacer de este País … un País donde cada uno de sus hijos tenga su pan de cada día y las herramientas que le permitan proyectarse como ser humano.
sábado, septiembre 09, 2006
LA LOCA DE LA CASA
Teresa de Jesús - usaba la expresión “la loca de la casa” para referirse a la imaginación.Dicen los expertos que la imaginación, si no es usada constructivamente, constituye un fenómeno mental que no aporta nada. Es en este sentido que el apelativo “loca de la casa” se justifica.Cuando se logra que la mente se concentre en el presente, en el “aquí y ahora” -por ejemplo al realizar una tarea de cualquier tipo-, la “loca de la casa se tranquiliza”.
Recuerdo; en mis años de búsqueda, mi estadía en una casa de oración Hindú, donde se nos enseñaba que el servicio permitía fijar la atención en un determinado punto. Sin lugar a dudas, la enseñanza de aquellos maestros era la correcta. Mas adelante conocí el legado del misticismo católico y pude comprender que la preocupación por " la loca de la casa " es parte de lo que podríamos llamar el " patrimonio místico de la humanidad
A modo de ejercicio, los invito a " hacer silencio ", concentrase y observar de un segundo piso o de un segundo plano a la loca de la casa en plena actuación. Seguramente el ruido interior ira en crecimiento y se hará constante; iniciando una sostenida conversación con una parte de nosotros. Se que la psicología moderna lo ha estudiado científicamente y ha diseñado algunos ejercicios para controlar a nuestra constante compañera.
¿Que sentido tiene controlar a la " loca de la casa “? Creo que puede ser de utilidad en diferentes terrenos y en forma especial nos ayudará a conocer el " silencio interior " que, a decir de los entendidos es el paso previo para acceder a la dimensión espiritual.
En lo personal, de tarde en tarde, me doy a la tarea de controlar mi mente, con algunos pequeños logros…. la perseverancia, el estudio y la oración me acompañan en esta titánica tarea que, con la ayuda de la Divina Providencia quisiera alcanzar en esta existencia.
Finalmente, quisiera compartir con Uds., algo que nos dijo Alberto Hurtado, hombre que encontró la paz interior en "servicio" a los demás:"Es necesario comenzar por salir del ambiente enfermizo de preocupaciones egoístas. Hay gente que vive triste y atormentada por recuerdos del pasado, por lo que los demás piensan de él en el presente, y por lo que podría ocurrirle en el futuro. Que se olviden pues, de sí y se preocupen de los demás, de hacerles algún bien, de servirlos y los fantasmas grises irán desapareciendo. La felicidad no depende de fuera, sino de dentro ".
miércoles, agosto 23, 2006
FELICIDADES .. LOS 16 AÑOS LLEGARON


Nicole :
En un día como hoy.. hace 16 años, una Enfermera me mostró una linda niñita.. era mi Nicole que llegaba a este mundo; era un nuevo regalo para mi vida y la vida de Marianela .. la alegría dejaba atrás un nacimiento que, a decir de los médicos, tuvo sus complicaciones... no fue facil.
Desde aquel día, las hojas del calendario, en el silencio de su transitar nos ha entregado muchos días ... y una hija que de niña se ha convertido en una joven..
Siempre te has esforzado por hacer las cosas cada día mejor .. y exiges de tu medio una respuesta similar.. la perseverancia ha sido para tí una amiga cercana .. la amiga que todo padre quiere para sus hijos.
En esta perspectiva, recordando a un hombre que se la jugo por hacer de su vida una ofrenda a Dios y un regalo para los mas necesitados; tomo prestadas sus palabras y te digo:
"El dolor no es el fin de nuestra vida. Dios no nos ha creado para padecer. Nos ha creado para satisfacer las ansias infinitas de felicidad que Él mismo ha puesto dentro de nuestro corazón, para ser como Él, tanto cuanto es posible a una criatura ". ( 1 )
"No es lo que tenemos, ni lo que tememos, lo que nos hace felices o infelices. Es lo que pensamos de la vida. Dos personas pueden estar en el mismo sitio, haciendo lo mismo, poseyendo igual, y, con todo, sus sentimientos pueden ser profundamente diferentes " ( 2 )
( 1 - 2 ) : Alberto Hurtado s.j.
FELICIDADES... Los 16 años han llegado.
Con afecto, tu padre
Christian Gautier Vallette
.
sábado, agosto 19, 2006
ELBITA PONCE GONZALEZ
Quisiera compartir mis sentimientos de pesar y de esperanza cristiana por el fallecimiento (16 de Agosto 2006), de nuestra querida amiga y socia fundadora de la Agrupación de Monitores del Adulto Mayor de Rancagua, Sra. ELBA PONCE GONZALEZ.
Pesar porque duele su partida, duele la partida de una alma cercana, dotada de una belleza singular. Esperanza Cristiana por el convencimiento que ha llegado a su destino anhelado; la compañía de su Señor y de su Madre la Virgen María, a quien amaba bajo la el nombre de Virgen de Lourdes.
El día Jueves, la acompañamos en la misa, efectuada en la Capilla Nuestra Señora del Trabajo (Los Crisantemos con Las Camelias, Población Los Alpes) posteriormente, en el Cementerio Parque Jardín Las Flores.
En esta primera reflexión, me permitiré transcribir, texto leído, con todo el alma y sentimiento, al finalizar la Misa, por la Sra. Demofila González (Chila):
ELBITA:
“Viajamos juntos a los Encuentros Nacionales de Turismo del Adulto Mayor de Arica, Puerto Varas, Caldera, Coquimbo y Antofagasta, donde siempre demostraste las características que te distinguían como persona: colaboración permanente, entusiasmo, alegría y humildad.
Tus amigos los Monitores te despiden con profunda pena, pero en la certeza que has llegado a un mejor puerto, donde seguramente colaborarás cuando se organicen viajes en el Reino de Dios”.
En el cementerio, Roberto Gallardo, expreso un hermoso testimonio que a tus amigos, nos hizo pensar y recordar ....luego me correspondió hacer uso de la palabra .. Labor difícil y un tanto mezquina, cuando tenemos que referirnos a un alma como nuestra Elbita.
Entre otros recuerdos, asoman .. cuando me correspondió impartir el Taller de Capacitación Turística para el Adulto Mayor que, te permitió convertirte en Monitora … tu asistencia a las reuniones que realizamos en Sernatur .. y en forma muy especial, el último viaje, donde te acompaño tu querida nieta.. Rancagua – San Fernando – Santa Cruz – Lolol .. quedan: las fotos, tu sonrisa, tu alegría de compartir con tus amigos de la Agrupación ..
ELBITA : Lleva nuestro respeto y reconocimiento a quienes serán tus nuevos amigos ... Goza plenamente, sin espacio y tiempo, tus nuevos viajes … sin necesidad de preocuparse por la Conciencia Turística, el cuidado del Medio Ambiente, la promoción del Turismo Social y /o la adecuada programación de un viaje .. se que no te hará falta. Es semilla y labor que, tus amigos de la Agrupación de Monitores y mis queridos pares de SERNATUR, seguiremos sembrando, continuaremos haciendo, en nuestras Regiones .. en esta tierra, en este CHILE que, juntos hemos aprendido a querer y conocer a través de la actividad turística.
Estimada amiga ELBA PONCE GONZALEZ , con respeto y cariño, me permito escribir para tí , dos palabras que todo Monitor expresa : FELIZ VIAJE.
FOTO: Elbita viste de blanco, siendo la primera de izquierda a derecha.
jueves, agosto 17, 2006
EL PADRE HURTADO Y LA FELICIDAD
Cristo me pide vivir con alegría al saber que estoy en sus manos.
La vida está aquí: en Cristo. La alegría está aquí: en Él y con Él. Cristo es la fuente de nuestra alegría, en la medida que vivamos en Él viviremos felices.
Feliz él si descubre sus posibilidades de dar. Aprenderá por propia experiencia, que hay más alegría en dar que en recibir.
No hay más que un camino de felicidad; servir a Dios, unirse a Él. Aquél más feliz es el que está más íntimamente unido a Dios.
Mi felicidad no consiste en otra cosa que hacer la voluntad de Dios, con alegría o sin ella, sea cual fuere el juicio de los hombres. Si noto faltas esté cierto que junto con pedir perdón de ellas estoy perdonado. Que nada pues, me quite la habitual alegría.
La felicidad y la alegría son una realidad en el cristianismo, pero esta realidad echa sus raíces hondas en el sufrimiento, en la abnegación, en el dolor. Se nutre de renunciamiento y de sacrificio: el grano de trigo, si no muere permanece solo, para que dé fruto es necesario que muera y entonces dará fruto abundante.
Salvar el alma es por consiguiente la felicidad. El deseo de ser felices es en nosotros tan connatural como la respiración. Aquí no encontramos sino granitos de felicidad; allá, en el cielo, la felicidad sin sombras ni atenuaciones. ¡La bienaventuranza eterna! ¡La vida eterna! ¡El cielo! Tres bellísimas expresiones del pueblo cristiano con las cuales hace profesión de su destino eterno: “Creo en la vida eterna”.
El dolor no es el fin de nuestra vida. Dios no nos ha creado para padecer. Nos ha creado para satisfacer las ansias infinitas de felicidad que Él mismo ha puesto dentro de nuestro corazón, para ser como Él, tanto cuanto es posible a una criatura.
Con frecuencia, piensan algunos, que la felicidad humana consiste en ser libres de seguir nuestro capricho. Nosotros, en realidad, somos libres de seguir a Cristo, o bien de abandonarlo, para volver a nuestra antigua esclavitud, la del mal, de la cual nos rescató. No es condición humana la de estar libre de todo servicio, la de ser autónomo.
Si buscamos la felicidad propia y ajena ¿dónde la encontraremos? si no es uniéndonos al que es la felicidad, al que va a constituir durante una eternidad la alegría de los escogidos, uniéndonos a Aquel cuya contemplación es tan infinitamente variada que durante una infinita duración será siempre nueva, siempre atrayente: será el cielo.
Si bien esta vida es un valle de lágrimas, el cristiano no se resigna a la injusticia y a la miseria de sus hermanos, y trata de introducir aquí abajo todas las mejoras que hagan posible una felicidad terrestre de la multitud congregada; exige que ser reconozca a cada uno su derecho a vivir, al trabajo, y a su perfección de personas en cuanto personas.
Es necesario comenzar por salir del ambiente enfermizo de preocupaciones egoístas. Hay gente que vive triste y atormentada por recuerdos del pasado, por lo que los demás piensan de él en el presente, y por lo que podría ocurrirle en el futuro. Que se olviden pues, de sí y se preocupen de los demás, de hacerles algún bien, de servirlos y los fantasmas grises irán desapareciendo. La felicidad no depende de fuera, sino de dentro.
No es lo que tenemos, ni lo que tememos, lo que nos hace felices o infelices. Es lo que pensamos de la vida. Dos personas pueden estar en el mismo sitio, haciendo lo mismo, poseyendo igual, y, con todo, sus sentimientos pueden ser profundamente diferentes.
No basta sonreír para vivir contentos nosotros. Es necesario que creemos un clima de alegría en torno nuestro. Nuestra sonrisa franca, acogedora será también de un inmenso valor para los demás.
Un cristiano recuerda que el primer mandamiento es el mandamiento del amor... signo distintivo de sus discípulos, y por eso más allá de sus preocupaciones de salvación personal, que las toma muy en serio, piensa en la salvación de sus hermanos, en darles la alegría y la felicidad que constituyen las señales del verdadero amor.
Vivir en la alegría, en la paz, en la serenidad, sabiendo que Cristo y su Madre velan por nosotros, que tenemos el Padre que nos ama, y el Espíritu que mora en nuestros corazones. Y poseídos de esta felicidad hacer participantes de ella a los demás.
La edad madura ha aprendido a sonreír: cosa que los jóvenes aún no saben hacer. Saben reír y ríen demasiado... pero la sonrisa es un rasgo peculiar de la edad madura. Es la alegría silenciosa y algo desencantada: en el gesto de la experiencia que ya ha conocido el desengaño... La sonrisa de la edad madura es peligrosa: puede ir lleno de desdén. El cinismo de la juventud está cargado de arrogancia, el de la edad madura puede ir lleno de desdén.
El cristianismo se resume entero en la palabra amor: es un deseo ardiente de felicidad para nuestros hermanos, no sólo de la felicidad eterna del cielo, sino también que se preocupa de todo cuanto puede hacerle mejor, procurar al hombre esta vida, que ha de ser digna de un hijo de Dios. Todo cuanto encierran de justo los programas más avanzados, el cristianismo lo reclama como suyo, por más audaz que parezca, y si rechaza ciertos programas de reivindicaciones no es porque ofrezcan demasiado, sino porque en realidad han de dar demasiado poco a nuestros hermanos, porque ignoran la verdadera naturaleza humana, y porque sacrifican lo que le hombre necesita más aún que los bienes materiales, los del espíritu, sino los cuales no hay dicha humana par quien ha sido creado para el infinito.
El hombre necesita pan, pero necesita también fe; necesita bienes materiales, pero más aún necesita el rayo de luz que viene de arriba y alienta y orienta nuestra peregrinación terrena: y esa fe esa luz, sólo Cristo y su Iglesia pueden darla
Notas en torno a la felicidadAlberto Hurtado SJ
martes, agosto 15, 2006
15 de AGOSTO : LA ASUNCION DE MARIA

Estimados amigos de la Red :
Los católicos creemos en la Asunción de María . Al quisiera presentar una sintesis de lo que creemos.
El Papa Pío XII bajo la inspiración del Espíritu Santo, y después de consultar con todos los obispos de la Iglesia Católica, y de escuchar el sentir de los fieles, el primero de Nov. de 1950, definió solemnemente con su suprema autoridad apostólica, el dogma de la Asunción de María. Este fue promulgado en la Constitución "Munificentissimus Deus":
"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".
¿Cual es el fundamento para este dogma? El Papa Pío XII presentó varias razones fundamentales para la definición del dogma:
1-La inmunidad de María de todo pecado: La descomposición del cuerpo es consecuencia del pecado, y como María, careció de todo pecado, entonces Ella estaba libre de la ley universal de la corrupción, pudiendo entonces, entrar prontamente, en cuerpo y alma, en la gloria del cielo.
2-Su Maternidad Divina: Como el cuerpo de Cristo se había formado del cuerpo de María, era conveniente que el cuerpo de María participara de la suerte del cuerpo de Cristo. Ella concibió a Jesús, le dio a luz, le nutrió, le cuido, le estrecho contra su pecho. No podemos imaginar que Jesús permitiría que el cuerpo, que le dio vida, llegase a la corrupción.
3-Su Virginidad Perpetua: como su cuerpo fue preservado en integridad virginal, (toda para Jesús y siendo un tabernáculo viviente) era conveniente que después de la muerte no sufriera la corrupción.
4-Su participación en la obra redentora de Cristo: María, la Madre del Redentor, por su íntima participación en la obra redentora de su Hijo, después de consumado el curso de su vida sobre la tierra, recibió el fruto pleno de la redención, que es la glorificación del cuerpo y del alma.
La Asunción es la victoria de Dios confirmada en María y asegurada para nosotros. La Asunción es una señal y promesa de la gloria que nos espera cuando en el fin del mundo nuestros cuerpos resuciten y sean reunidos con nuestras almas.
MARCELINO CHAMPAGNAT

Cuando en las vacaciones de Pascua de 1804 un sacerdote pasa por Marlhes buscando vocaciones sacerdotales, se fija en Marcelino a quien le dice: Hijo mío, tienes que estudiar el latín y hacerte sacerdote, Dios lo quiere. Su decisión desde entonces será irrevocable, a pesar de que su cuñado el maestro Arnaud, ante el escaso progreso de su alumno, dictamina que no es apto para los estudios eclesiásticos.En la fiesta de Todos los Santos de 1805, Marcelino entra en el seminario menor de Verrières (departamento de la Loire), a la edad de 17 años. Debe sentarse con los principiantes, a pesar de su edad y de su estatura (mide 1,79 m) y el primer año fracasa como estudiante: el Director del seminario le recomienda quedarse en casa en las vacaciones de verano. Marcelino hace una peregrinación a pie, junto con su madre, a La Louvesc, donde está la tumba del apóstol de la región, San Juan Francisco Régis, y consigue que le den otra oportunidad. El segundo año en el seminario y los siguientes verán subir el nivel de rendimiento del tenaz Marcelino. En 1813 pasa al seminario mayor de Lyon, junto con Juan Claudio Colin y Juan María Vianney, futuro santo Cura de Ars, para empezar su primer año de teología.En el curso del año escolar de 1815, un nuevo seminarista proveniente del Puy, Juan Claudio Courveille, comunica a algunos de sus compañeros su proyecto de una Sociedad de religiosos Maristas. Adhieren a la idea, entre otros, Marcelino Champagnat y Juan Claudio Colin. Marcelino incorpora al proyecto su idea de los Hermanos para la educación cristiana y la alfabetización de los niños de las zonas rurales.El 22 de julio de 1816, junto con Colin, Courveille y otros 50 compañeros, Marcelino es ordenado de sacerdote; tiene entonces 27 años. Al día siguiente, los 12 signatarios de la promesa de constituir la Sociedad de María, capitaneados por el promotor de la idea, P. Courveille, suben al santuario de Ntra. Sra. de Fourvière. Courveille celebra la misa, los demás comulgan de sus manos y todos se consagran a María y prometen solemnemente dedicarse a establecer la Sociedad de María.El 28 de octubre, en la alejada aldea de Les Palais, asiste en su lecho de muerte al joven de 16 años Juan Bautista Montagne, que no ha oído nunca ni siquiera hablar de Dios. Esto lo decide a poner en práctica inmediatamente su proyecto de Hermanos para la educación. Inicia con un ex granadero de Napoleón.
Al finalizar esta sintesis del fundador de los Hermanos Maristas, me permito como ex - alumno del Instituto O'Higgins, agradecer a Dios la oportunidad de haber estudiado en ese Colegio y a través de San Marcelino Champagnat solicitar una especial bendición para esta obra educativa.
Autor : Hno. José Diez Villacorta
domingo, agosto 06, 2006
SEMANA SOCIAL

ESTIMADOS AMIGOS DE RANCAGUA :
FELIZ CUMPLEAÑOS




Estimado Rodolfo : Ayer 5 de Agosto 2006, la vida te regalo un nuevo año...te obsequio tus 19 años..
El regalo de tu Padre : En tu juventud trabaja con esfuerzo para que en la edad madura y en la vejez puedas sonreir y ayudar a que otros sonrian ...
La vida es una hermoza oportunidad para buscar a Dios y dar lo mejor de nosotros, en el día a día, en los caminos que la vida nos regala.
Con afecto y respeto.
Christian Gautier Vallette
miércoles, agosto 02, 2006
OBRAS DE REPARACION - IGLESIA DE LA MERCED
El Intendente explicó que los recursos señalados estarán disponibles a partir de la próxima semana, así podrán comenzar inmediatamente las obras. Para ello, se está tramitando el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales necesario para poder intervenir la Iglesia.
Desde mi perspectiva personal, la noticia me alegra por su connotación : espiritual, histórica y turística.