domingo, julio 22, 2007

EL ESCAPULARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN


Estimados Amigos de la Red:


Quisiera compartir con Uds, transcripción que subí el 16 de Julio al Foro Social del Curso Camino de Emaús (Pastoral de la Salud - Teleduc ) que actualmente estoy realizando.


"Como muchos católicos, llevó en mi cuello el Escapulario de la Virgen del Carmen. Hoy que, celebramos a Nuestra Señora bajo el nombre del Carmen, me permito transcribir una información relacionada con el Escapulario.

El miércoles 16 de Julio de 2003, en Roma Juan Pablo II dijo:

“Hoy, en la liturgia, se celebra la memoria de Nuestra Señora del Carmen. Yo también, desde mi juventud, llevo al cuello el escapulario de la Virgen y me refugio con confianza bajo el manto de la santísima Virgen María, Madre de Jesús.
Os deseo que el escapulario sea para todos, especialmente para los fieles que lo llevan, ayuda y defensa en los peligros, sello de paz y signo de la protección de María.”

¿Qué es el escapulario?

El Escapulario es un símbolo de la protección de la Madre de Dios a sus devotos y un signo de su consagración a María. Nos lo dio La Santísima Virgen. Se lo entregó al General de la Orden del Carmen, San Simón Stock, según la tradición, el 16 de julio de 1251.

San Simón Stock fue el sexto superior general de la Orden religiosa Carmelita durante los años 1245-1265. Ante serias dificultades de la Orden, San Simón suplica diariamente la protección de María. Su oración fue escuchada, y "se le apareció la Bienaventurada Virgen, acompañada de una multitud de Ángeles, llevando en sus benditas manos el escapulario de la Orden y diciendo estas palabras: Éste será privilegio para ti y todos los carmelitas; quien muriere con él, no padecerá” (Catálogo de Santos de la Orden).


Privilegio sabatino

También reconocida por Pío XII, existe la tradición de que la Virgen, a los que mueran con el Santo Escapulario y expían en el Purgatorio sus culpas, con su intercesión hará que alcancen la patria celestial lo antes posible, o, a más tardar, el sábado siguiente a su muerte.


Nos conduce a Jesucristo y a la comunión con la Iglesia.

El escapulario es la renovación de la consagración bautismal por cuanto es un revestirse de Cristo, de su muerte y resurrección. Al recibir el escapulario, valen las palabras del Apóstol San Pablo: “que lo mortal de nosotros sea absorbido por la vida” (2Cor 5,4), es decir, seamos revestidos de la condición nueva que nos ha dado el Señor. Nuestra vocación es tener vida eterna, es vivir en santidad. Por eso, como parte de la preparación a recibir el escapulario, es conveniente renovar las promesas del bautismo: renunciar al pecado y profesar la fe que nos lleva a la vida eterna.
«Este culto (mariano) se convierte en camino a Cristo, fuente y centro de la comunión eclesiástica» (Papa Paulo VI, Marialis Cultus 32).


Espiritualidad

Quien recibe el escapulario queda marcado con un especial sello de veneración y culto a María, se compromete a un apostolado eclesial y asume el compromiso de imitar a María.

Este don de la Virgen es signo de las muchas gracias que puede ella conceder, como consecuencia de su privilegiada e íntima participación en la historia de la salvación.

El fruto del Escapulario consistirá en que quien lo lleve se esfuerce eficazmente en la imitación de las virtudes de la Santísima Virgen.


El Escapulario mariano, es:

- Un signo "fuerte" aprobado por la Iglesia desde hace varios siglos, ya que representa nuestro compromiso de seguir a Jesús como María:

* abiertos a Dios y a su voluntad
* guiados por la fe, por la esperanza y por el amor
* cercanos al prójimo necesitado
* orando constantemente y descubriendo a Dios presente en todas las circunstancias

- Un signo que introduce en la familia del Carmelo
- Un signo que alimenta la esperanza del encuentro con Dios en la vida eterna bajo la protección de María Santísima.


Normas prácticas

- El Escapulario lo impone una vez para siempre, un religioso carmelita u otro sacerdote autorizado.

- Puede ser sustituido por una medalla que represente por una parte la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y por otra la de la Virgen. Esta medalla se bendice cuando se cambia.

- El Escapulario implica vivir conforme a las exigencias evangélicas, recibir los Sacramentos y profesar una especial devoción a la Santísima Virgen (expresada con el rezo cotidiano de al menos tres Ave Marías, ojalá el Rosario).

Imposición del escapulario.

Después de haberse preparado, al menos para renovar conciente y responsablemente las promesas bautismales, asumir el compromiso de oración diaria a la Santísima Virgen y un apostolado eclesial de acuerdo a su estado, el sacerdote bendice e impone el escapulario diciendo:

Recibe este hábito y compórtate de tal manera que con la ayuda de la Santísima Virgen, para gloria de la santísima Trinidad y para el bien de la Iglesia y de los hombres, te esfuerces cada día más en vestirte de Cristo y hacer que Su vida se manifieste en la tuya. R./ Amén.

Se reza a la Santísima Virgen una oración de consagración a Ella ".

FUENTE : http://www.virgendelcarmen.cl/

domingo, junio 10, 2007

EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA - UNA SEGUNDA MIRADA

Comienzo por agradecer a todas las personas que, desde el 23 de Febrero , vía Blog , email y/o personalmente me han entregado su opinión frente al tema que nos ocupa.

Directores de Colegios - Mèdicos - Ingenieros - Docentes - Sacerdotes Católicos - Compañeros de Trabajo - Amigos Budistas - Dueñas de Casa- Trabajadores - Ex prisioneros y torturados políticos , Amigos Cristianos Evangelicos - Mi familia ( Esposa e hijos ), entre otros han aportado con su opinión y tiempo. MUCHAS GRACIAS.

Entre otras opiniones, valoro el aporte de un médico psiquiatra que escribió en los comentarios de mi Blog, lo siguiente : Sentido... ¿Está o se hace? ¿Se descubre o se construye?

Meditando, leyendo, buscando en mi mi viejo baúl que se acerca al medio siglo, creo que el sentido de la existencia se descubre y luego se construye a través de las vivencias que la vida nos permite conocer y experimentar.

Quisiera en este segundo spot; presentar algunas de las reflexiones de Viktor Frankl

Frankl era de origen judío al igual que Freud y Adler y de profesión neurólogo y psiquiatra.Su aporte a la psiquiatría fue firmado con el sello de su propia experiencia en el campo de concentración de Auschwitz que los alemanes crearon en Polonia en la segunda guerra mundial, donde solo su logoactitud o sea su postura ante la vida, su respuesta ante las adversidades que le tocaron vivir, hizo que esa experiencia traumática se convierta en una ocasión de aprendizaje y de crecimiento como persona. Gracias a su trabajo nace la LOGOTERAPIA
Algunas de sus reflexiones :

"He encontrado el significado de mi vida ayudando a los demás a encontrar en sus vidas un significado ".

"No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida"Nota: Este pensamiento lo escribió el Dr. Frankl en 1942 en el campo de concentración de Theresienstadt.

"El amor trasciende la persona física del ser amado y encuentra su significado más profundo en su propio espíritu, en su yo íntimo.

"El hombre es hijo de su pasado mas no su esclavo, y es padre de su porvenir"

"La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir"

"El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete con el cumplimiento del sentido de su vida".

"El amor a sí mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia. "

Espero ... más adelante entregar una última y personal reflexión de este importante tema.

GRACIAS .. y Bendiciones para sus vidas.

domingo, junio 03, 2007

A VOTAR POR LOS MOAI DE ISLA DE PASCUA









ESTIMADOS AMIGOS :

Esta es una invitación para votar por los MOAI DE ISLA DE PASCUA que, postulan a convertirse en una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

La fundación New 7 Wonders (Las Siete Nuevas Maravillas), con sede en Zúrich, es la organizadora del concurso, que concluirá el próximo 7 de julio en el Estadio da Luz de Lisboa, donde se harán públicos los resultados de las votaciones recogidas por mensajes de texto enviados a través del móvil o por internet.

Los edificios o infraestructuras que ganen recibirán un título que les acreditará como nueva maravilla del mundo, lo que reforzará su atractivo turístico. Con los ganadores, la fundación también tiene previsto desarrollar proyectos divulgativos en las escuelas y en otros ámbitos educativos, y hacer una reproducción en tres dimensiones de cada uno con el objetivo de tenerlos registrados íntegramente para la posteridad.
La fundación “New 7 Wonders” fue creada en 2001 por el filántropo suizo Bernard Weber con el fin de proteger el patrimonio de la humanidad.

En este importante concurso, nuestro país se hace presente con los MOAI DE ISLA DE PASCUA . La votación se puede realizar a través de un icono dispuesto en el Portal de SERNATUR, ubicado en http://www.sernatur.cl

sábado, mayo 12, 2007

COYA - Merecido Reconocimiento

Estimados Amigos de la Red:

Entre los años 1961 y 1976; es decir desde los 4 y hasta los 19 años, tuve la oportunidad de vivir en la localidad de COYA, perteneciente a la Comuna de Machali. En razón a lo anterior, me ha provocado alegría la solicitud efectuada, con fecha 02.05.2007 a la Sra. Ministra de Educación, por 5 Diputados (*1,), a objeto de declarar a COYA como Zona Típica o Pintoresca.

En el proyecto de acuerdo, los parlamentarios afirman: “creemos relevante otorgar esta categoría de Zona Típica o Pintoresca a la localidad de COYA, en la VI Región , toda vez que sus características arquitectónicas se conjugan de manera perfecta con la descripción legal, a modo de ejemplo : COYA cuenta con la Casa 100, con su parque residencial del entonces Gerente General de Braden Copper Company , hoy transformada en una casa huésped de la empresa estatal Codelco, la cual también ha sido utilizada por diversos Presidentes de la República , a su vez existe una población utilizada por los ejecutivos de principios del siglo pasado que destaca por su hermosa y típica arquitectura americana, las instalaciones del hospital, teatro, cancha deportiva y casas habitación; configuran un entorno que evoca el apogeo de COYA.

Esperamos la declaración solicitada, convencidos, sin lugar a dudas, que COYA, la merece.

Agradeceré el envío de fotos.


Observación 1:
( *1) Diputados - Autores

Eugenio Bauer Jouanne
Jorge Burgos Varela
Alvaro Escobar Rufatt
Patricio Hales Dib
Felipe Ward Edwards

Observación 2 :
Votación
  • Afirmativos = 56
  • En Contra = 0
  • Abstenciones = 0
  • No Votaron = 0
  • Resultado = Aprobado

Fuente : www.camara.cl

Trabajo en Sala - Proyectos de Acuerdo - Pinchar búsqueda de Diputados - Ubicar nombre de algunos de los autores - Buscar materia - Lado Derecho ver posibilidades ( autores - resumen acuerdo - documento original )

jueves, mayo 03, 2007

POR LA DIGNIDAD HUMANA

Estimados amigos de la Red:

En mi calidad de cristiano - católico, integrante de la Pastoral del Trabajador, me es grato presentar la homilía de Don Alejandro Goic Karmelic, Obispo de Rancagua, con motivo del día del Trabajo

"Al celebrar, a partir de esta tarde y mañana el Día del Trabajo, la Iglesia recuerda en su Liturgia a San José Obrero, esposo de la Virgen María, padre adoptivo de Jesucristo, el Hijo de Dios.

En este día de reflexión y oración, saludo fraternalmente a las Autoridades de la Región, a los diversos dirigentes sindicales; a los empresarios. Saludo de la Iglesia a todos los hombres y mujeres, que en los diversos ambientes, trabajan con honestidad y generosidad por el desarrollo integral de todos los habitantes.

Un saludo y una oración especial por los trabajadores enfermos y ancianos, que gastaron sus vidas, y que por la debilidad de la enfermedad y los años ya no pueden producir. Para todos ellos nuestra gratitud y nuestro afecto. Lo que hoy somos como país, como región, se lo debemos a tantos, que en el pasado, se sacrificaron por el desarrollo y el bienestar de nuestro pueblo. La sociedad está llamada a reconocer en justicia su aporte y su entrega.

Jesús enseña a la gente en la sinagoga y se extrañan que El tenga tantas capacidades y tanta sabiduría. Se preguntaban: “¿de dónde le vienen esta sabiduría y ese poder de hacer milagros?. ¿No es éste el hijo del carpintero?.”

La encarnación del Hijo de Dios – se hace uno de nosotros – nos muestra el amor de Dios por cada ser humano. Y al nacer en el hogar de un carpintero nos muestra la profunda dignidad de cada ser humano y del trabajo que realiza.

Qué profundamente lo expresaba San Alberto Hurtado: “ La palabra trabajo debería sugerirnos a todos no sólo un medio para ganar la vida, sino una colaboración social. Por el trabajo el hombre da lo mejor que tiene: su actividad personal, algo suyo, lo más suyo; no su dinero, sus bienes, sino su esfuerzo, su vida misma”.

Y continuaba el santo:
“El trabajo es un esfuerzo fraternal, es la mejor manera de probar el amor por los hermanos, responde a las exigencias de la justicia social y de la caridad...el trabajo es santificador en sus resultados, pues por el trabajo el hombre colabora al plan de Dios, humaniza la tierra, la penetra de pensamiento, de amor, la espiritualiza y diviniza. Por el trabajo el hombre contribuye al bien común temporal y espiritual de las familias, de la nación, de la humanidad entera. Por el trabajo descubre el hombre los vínculos que lo unen a todos los demás hombres, siente la alegría de darles algo y de recibir mucho en cambio”.

Es lo mismo que han enseñado los Sumos Pontífices, especialmente el venerado Juan Pablo II al recordar la primacía del trabajador, es decir, que el primer valor del trabajo es la persona que realiza tal o cual trabajo.

Concretemos, hermanas y hermanos estas reflexiones, a la luz de estos principios fundamentados de la Sagrada Escritura, del testimonio de los santos, y la palabra del Magisterio.

La persona que realiza el trabajo tiene una dignidad infinita dada por Dios. La persona vale por lo que es, no por lo que hace o por lo que tiene.
Para la sociedad es importante el trabajo tanto del médico, como del educador, de la asesora del hogar, como del empresario. Todos nos necesitamos unos a otros. Lo verdaderamente valioso es cada ser humano, mujer y varón.

· La persona que trabaja, especialmente de los sectores más desposeídos, tiene derecho a una justa y digna remuneración. Nos dijo Juan Pablo II en Chile: “¡Los pobres no pueden esperar!” . Los que nada tienen no pueden aguardar un alivio que les llegue por una especie de rebalse de la prosperidad generalizada de la sociedad”.
Un sistema social, político y económico que dignifique la vida y los salarios de los trabajadores más pobres, es un sistema verdaderamente humanizador. ¡Aún tenemos mucho que hacer en la Patria en este sentido!. ¿Cómo superar los egoísmos de grupos? ¿Cómo superar la injusta pobreza de los pobres? ¿Cómo hacer comprender a los poderosos del mundo que los bienes son dados para una administración justa y equitativa? ¿Cómo hacer comprender a todos, incluso a creyentes, que no hay derecho a despilfarrar millones y millones de pesos en fiestas, en lujos, en artículos suntuarios, mientras miles de compatriotas, no tienen lo mínimo para vivir cada día?.

· Todo trabajador tiene derecho al descanso. El ser humano no es una máquina de producción. El trabajo dignifica cuando humaniza a la persona. El descanso necesario le permite vivir las relaciones familiares y de amistad, gozar con la naturaleza y la práctica del deporte; expresar su fe y su dimensión trascendente y su relación con Dios; gozar de la música, la lectura, el arte, etc.

· Los trabajadores tienen derecho a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física y no dañen su integridad moral; a que sea salvaguardada la propia personalidad en el lugar del trabajo, sin que sean conculcados de ningún modo en la propia conciencia o en la propia dignidad. El derecho a la pensión, así como a la seguridad social para la vejez, la enfermedad y en caso de accidentes relacionados con la prestación laboral.

· Una pregunta: ¿no habrá un modo más digno de pagar la pensión a personas mayores? Me duele verlas muy cerca de las oficinas del Obispado en largas filas, a la intemperie, con frío y largos tiempos de espera. Por ahí pasa también la dignificación de los trabajadores.


Hay mucho aún que hacer para que la persona esté en el centro de las políticas sociales. Sin duda, que hemos avanzado, pero aún nos queda mucho por hacer.

Nuestra Iglesia diocesana a través de la Pastoral de Trabajadores que encabeza el querido hermano P. Eduardo Morín, está haciendo un gran esfuerzo para llegar a todos los trabajadores y desde la perspectiva pastoral colaborar en la dignidad de las personas y en su evangelización.

Al término de nuestra Eucaristía reconoceremos en seis personas su espíritu laborioso, de honradez, de amistad cívica, de colaboración generosa y que contribuyen con sencillez al bien común. En ellos queremos estimular a miles y miles de mujeres y de hombres que trabajan por hacer la convivencia humana justa y digna para todos.

Queremos pedir en esta Eucaristía, por intercesión de San José Obrero, que en los caminos de Chile y especial en nuestra región, se realice con el aporte generoso de todos, la dignificación del trabajo y de las personas de los trabajadores.

A Cristo Resucitado, Salvador y Redentor de todos, honor y gloria por los siglos. Amén.




+Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua

Catedral de Rancagua, 30 de Abril de 2007.

viernes, febrero 23, 2007

La Existencia Humana

A modo de introducción, una primera reflexión :

¿Tiene sentido la existencia humana?


¿Podemos conocer el sentido de la existencia humana?

Te invito a dejar tu comentario ... reflexión - respuesta.

martes, febrero 13, 2007

DIA DE LA PRENSA

La apararición de La Aurora de Chile, el 13 de Febrero de 1812, marco el comienzo en nuestro país de la actividad informativa.

Como una forma de recordar este significativo acontecimiento de la historia de nuestro país, presento a continuación, algunas selecciones de la información publicada en el primer número del prmer número de La Aurora de Chile

"Todos los hombres nacen con un principio de sociabilidad que tarde o temprano se desenvuelve. La debilidad y la larga duración de su infancia, la perfectibilidad de su espíritu, el amor maternal, el agradecimiento y la ternura que de él nacen, la facultad de la palabra, los acontecimientos naturales que pueden acercar y reunir de mil modos a los hombres errantes y libres, todo prueba que el hombre está destinado por la naturaleza a la sociedad"

"Todos los hombres, decía Aristóteles, inclinados por su naturaleza a desear su comodidad, solicitaron, en consecuencia de esta inclinación, una situación nueva, un nuevo estado de cosas, que pudiese procurarles los mayores bienes posibles. Tal fue el origen de la sociedad "

"El orden y [la] libertad no pueden conservarse sin un gobierno, y por esto la misma esperanza de vivir tranquilos y dichosos, protegidos de la violencia en lo interior, y de los insultos hostiles, compelió a los hombres ya reunidos a depender, por un consentimiento libre, de una autoridad pública. En virtud de este consentimiento se erigió una Potestad Suprema, y su ejercicio se confió a uno, o a muchos individuos del mismo cuerpo social",

"En este gran cuerpo hay siempre una fuerza central, constituida por la voluntad de la nación para conservar la seguridad, la felicidad y la conservación de todos, y prevenir los grandes inconvenientes que nacerían de las pasiones; y se observa también una fuerza centrífuga, que proviene de los esfuerzos, injusticias, y violencias de los pueblos vecinos, por las cuales obran unos sobre otros para extenderse y agrandarse a costa del mas débil; a menos que cada uno se haga respetar por la fuerza".
Mi saludo y reconocimiento a los trabajadores de la Prensa y un recuerdo a la distancia, a todas aquellas personas que han escrito la historia de la Prensa, comenzando por Fray Camilo Henríquez
Fray Camilo Henríquez

Nacido en Valdivia.
Ingresó en Lima al convento de los Padres de la Buena Muerte, frailes encargados de la asistencia a los moribundos. Allí se dedicó a la lectura de los filósofos ilustrados, lo que no tardó en traerle problemas con el Tribunal del Santo Oficio. Tras un viaje a Quito para resolver problemas financieros de su convento, en 1811 se embarcó hacia Chile, donde se sumó de manera entusiasta a al proceso de la independencia. . Escribió varos artóculos bajo el pseudónimo de Quirino Lemachez, instando a los criollos a romper definitivamente con la metrópoli. Fundó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional. Tras el desastre de Rancagua (1814) emigró a Argentina, como la gran mayoría de los patriotas, lugar en donde continuó sus estudios y se recibió de médico. Permaneció en ese país hasta 1822, cuando Bernardo O'Higgins lo llamó para dirigir El Mercurio de Chile. Murió el 17 de marzo de 1824.

domingo, febrero 11, 2007

CUERPO BOMBEROS DE RANCAGUA

Mañana Lunes 12 de Febrero de 2007, El Cuerpo de Bomberos de Rancagua. cumple 125 años de vida Institucional.

Desde Reflexiones, con profundo respeto y admiración, envío este saludo:

Como ciudadano de Rancagua, frente a esta significativa fecha, me sumo a los saludos y congratulaciones por este nuevo aniversario, reconociendo en la labor de cada Bombero , la motivación más elevada del espíritu humano : amor al prójimo.

Con especial afecto.,

Christian Gautier Vallette

viernes, enero 26, 2007

FELIZ CUMPEAÑOS -BLOG

A principios de Enero estuvo de cumpleños mi BLOG.

Mi primer artículo : NUESTRA REGION - VALLE COLCHAGUA I, fue escrito el 4 de Enero de 2006.

Ha sido un año positivo..... un año en una nueva dimensión de la comunicación.

Creo que, esta instancia, nos permite crecer como personas y contribuye a la construcción de un mundo más fraterno y tolerante.

Un cariñoso saludo a todos los amigos que me han visitado, en forma especial a quienes no han estado de acuerdo con alguna de mis reflexiones.

lunes, enero 22, 2007

Padre Gonzalo González


En la mañana de hoy, leyendo el diario “ El Rancagüino”, me enteré del fallecimiento del sacerdote católico Padre Don Gonzalo González. y González.

Me sentí conmovido, al recordar los encuentros que sostuvimos, el año recién pasado.

Mi mente viajo a la Catedral de mi ciudad ( Rancagua ), donde a través de una imagen muy clara recorde :

"Sentado al lado de un confesionario, leía.. me acerque y le manifesté mi interés de confesarme, con amabilidad accedió, iniciando el proceso correspondiente. Finalizada la confesión conversamos sobre mi actividad laboral … a través de mi apellido, recordó a mis abuelos paternos y… sorpresa, al consultarle por su nombre supe que, estaba frente al sacerdote que me había bautizado. Nos emocionamos .. el en su calidad de sacerdote y yo en mi calidad de católico, estabamos ahí, en la misma Iglesia Catedral, donde el 9 de Febrero de 1958 recibí mi bautismo.

Posteriormente, me visito en mi oficina , para regalarme un libro sobre la defensa de la fe. Un tercer encuentro, se produjo cuando, le solicite que me impusiera el Escapulario.. con dedicación me explico el procedimiento y me impuso mi primer Escapulario.

He querido compartir estos pasajes importantes para mi, como una forma de hacerme presente, en este momento trascendental (en la vida de todo hombre), su encuentro con la eternidad.. y el dueño de la eternidad. Con la certeza que nos brida la fe, encomiendo su alma a Nuestro Padre y Señor.

Don Gonzalo González y González, nació el 3 de Julio de 1923, ingreso al Seminario en 1935, fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1951. Fue párroco en : Sewell, El Sagrario ( Rancagua ), Las Cabras y rector del Santuario Santa Rosa de Pelequén por varios años.


sábado, enero 20, 2007

Cuidando un Tesoro

En la última quincena, el cuidado de la salud y la reflexión han sido mis compañeros.
La salud, descuidada por mucho tiempo… sabiamente hoy me pasa la cuenta .. La reflexión, antigua y severa amiga me apoya y me da fuerza para alcanzar logros.
Con orientación médica y de una nutricionista, me encuentro en en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Todo tiene que propender a un justo equilibrio....
Hoy, con mi familia de vacaciones ..y con el silencio de maestro, he querido hacer un alto y evaluar mi conducta ante la crisis..
Me queda un saldo positivo y muchas ganas de vivr......



viernes, enero 19, 2007

REFLEXION




Quien cierra los oídos a las súplicas del débil clamará también él y no hallará respuesta.

domingo, enero 07, 2007

DALAI - LAMA Y THOMAS MERTON


Después de un encuentro profundo que, sostuvieron en 1968, el Dalai-Lama y Thomas Merton ( Monje Trapense ) anotaba en su autobiografía el Dalai - Lama, lo siguiente:

Mucho más impactante que su apariencia externa, que en si misma era distinguida, era la vida interior que manifestaba. Podía ver que era un hombre profundamente espiritual y verdaderamente humilde. Era la primera vez que me sentí conmovido por tal sentimiento de espiritualidad de alguien que profesaba el cristianismo...fue Merton quien me introdujo, por primera vez, en el significado real de la palabra “cristiano”.

El Dalai-Lama acabó definiéndolo, como un “buda natural”.

jueves, diciembre 28, 2006

REFLEXION

Una vez le preguntaron a Buda qué era lo que a él más le sorprendía de la humanidad y Buda respondió:

"Los hombres, que pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud; y que por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente de tal forma, que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubiesen vivido ".

lunes, diciembre 25, 2006

NAVIDAD - MISA EN LOS TRAPENSES



Junto a mi esposa Marianela, mi hijo Christian, mi hermana Yvette ( Cristiana - Bautista ) a Teresa, una amiga, viajamos al Monaterio de Los Trapenses - Santa María de Miraflores- a participar de la Misa con la que se celebra Navidad.
Llegamos faltando pocos minutos para medianoche y nos encontarmos con una Iglesia colmada de gente.
Los cantos de entrada ( hermozas voces ) nos transportaron a un lugar de paz.. las lecturas dieron paso a la homiliía, orientada a reflexionar sobre el veradero sentido de Navidad.
El regreso a Rancagua, fue reflexivo ... todos coincidimos en que habiamos vivido un momento especial , donde la Paz del Señor estuvo presente.
Mi especial agradecimiento y reconocimiento a mi hermana Yvette, primero por llevarnos y compartir con nosotros la Misa .. por su tolerancia y respeto; del mismo modo destacar que, no obstante, la dolencia a la rodilla que la aqueja, sacrifico su dolor ( al estar de pie y manejar) por satisfacer el deseo de mi hijo Christian de asistir a Misa.

Mi oración y mejores deseos para los sacerdotes y Monjes Trapenses de Santa María de Miraflores.

domingo, diciembre 24, 2006

NAVIDAD CRISTIANA


Estimados Amigos de la Red:
El primero que le dio importancia a la fiesta de la Navidad como tal fue San Francisco de Asís, quien en el año de 1223 en Grecchi, Italia, hizo el primer “portal” del que se tiene noticia histórica. Su intención fue subrayar “la humildad de la encarnación y verle a Jesús recostado en el pesebre entre el buey y el asno”.
Qisiera que juntos , en el silencio de la noche, meditemos sobre el trascendental significado del nacimiento del Señor, mirando por un espejo del tiempo a José - María y el niño Jesús:
"Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento "
¿ Quien era ese niño ?
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad."
Feliz Navidad para todos los que invocan el nombre de Jesús -
Feliz Navidad para creyentes y no creyentes .
Feliz Navidad para la Humanidad toda .. en especial para los más necsitados .....

viernes, diciembre 22, 2006

BODAS DE ORO DE MIS PADRES II







Carlos y Silvia :


Cuando era pequeño..... eran mi mejor referente.
Cuando la adolescencia me mareaba en sus diferentes tempestades, eran la paz de la mañana.
Hoy, a un año del medio siglo, no puedo hacer otra cosa que agradecer a Nuestro Señor por los Padres que me regalo.

Bendiciones para Uds., es lo que pido al Padre Eterno.

domingo, diciembre 17, 2006

LAS BODAS DE ORO DE MIS PADRES

Ayer, sábado 16 de Diciembre, en un ambiente familiar, muy emotivo y marcadamente cristiano, celebramos las bodas de oro de mis padres Carlos Gautier Lizana y Silvia Vallette Zúñiga.

Mis Padres Carlos y Silvia, estuvieron acompañados por:
Sus hijos: Yvette Gautier Vallette y Christian Gautier Vallette
Sus nietos : Christian Gautier Canales, Silvia Armijo Gautier, Rodolfo Gautier Canales, Francisca Armijo Gautier, Nicole Gautier Canales , Yvette Armijo Gautier, Mariana Armijo Gautier
Mi esposa Marianela Canales Carreño
Mi cuñado Marco Armijo Echeverría
La Señora Lucila Cerpa Fuentes , cristiana ejemplar, a quien todos queremos y respetamos.

La celebración se inicia, con una ceremonia cristiana, dirigida por el Pastor Bautista Sr. Guillermo La Blanca (Uruguayo) acompañado por su esposa Eliana Neves (Brasileña).

Una primera reflexión, dio paso a cantos, lectura bíblica, palabras de hijos y nietos, renovación de votos, oración de bendición.

Escuchamos atentamente una lectura bíblica (Cantar de los Cantares capitulo 1 y 2), Cantamos el Himno 230 Grande es tu fidelidad… y cantos “Aquel que la buena obra empezó “ y “Tu fidelidad”.

Nos emocionamos al escuchar palabras y oraciones llenas de amor, respeto y admiración por nuestros Padres Carlos y Silvia.

En lo personal, tuve que respirar hondo y pedir ayuda aquel que esta más allá de la alegría y la tristeza, para dirigirir una palabras y hacer una oración por mis padres y todos los que lo acompañábamos… Me emocione profundamente al escuchar las palabras y oraciones de mi esposa e hijos, en especial, dado que me sorprendió gratamente .. las palabras de mi hijo Rodolfo y las de mi hija Nicole.

Las lagrimas de gratitud, dieron paso a un cóctel y cena, no exenta de emociones,.. por la presentación de un trabajo audiovisual realizado por mi sobrina Yvette Armijo Gautier y un amigo de ella.. trabajo que nos mostró fotos de nuestra familia, en especial de mis padres .. su matrimonio, su vida en SEWELL .

La cena tuvo el sello de mi hermana Yvette, bendecida en el arte de cocinar .. en el arte de crear alternativas para una noche especial.

Mis especiales agradecimientos para el Pastor Guillermo La Blanca, su esposa Eliana Neves .. mi oración por elos y sus hijos . Sin lugar a dudas, su participación, su entrega . fue tremendamente significativa para mis padres y para quienes tuvimos la oportunidad de acompañarlos..

Una reflexión personal; Junto a mi esposa e hijos, constituimos una familia católica, en lo personal participo además en la Pastoral del trabajador., Pastoral que nos anima a luchar por un mundo mas cristiano, por un mundo que respete los derechos de los trabajadores . por un cristianismo del día a día , cercano, sencillo ,fraterno .. por ello, me alegre, al constatar, una vez más, que los cristianos católicos y los cristianos evangélicos podemos cantar y orar juntos.

Finalizo estas palabras transcribiendo la renovación de votos de Carlos y Silvia.

El Esposo (Carlos)
Yo Carlos, en esta ceremonia conmemorativa de nuestras Bodas de Oro te reafirmo la promesa que te hice hace cincuenta años. Le ruego a Dios que no permita que nada, salvo la muerte, nos separe. Por lo tanto, te doy una vez más mi palabra y mi amor.

La Esposa (Silvia)
Yo Silvia que, celebro contigo estas Bodas de Oro, te prometo, con la ayuda de Dios cumplir las promesas que te hice hace cincuenta años y ser fiel esposa hasta la muerte. Por lo tanto te doy mi palabra y amor.

viernes, diciembre 08, 2006

FELIZ CUMPLEAÑOS AMIGO DEL ALMA

Hace 25 años, un día como hoy , donde el mundo católico celebra a LA INMACULADA CONCEPCION DE LA SANTISIMA VIRGEN MARIA, Christian Gautier Canales, mi hijo mayor … inicia su vida .

El mismo que, de niño, sin que nadie le dijera nada, se disfrazaba de sacerdote y elevaba una copa , simulando un cáliz… era su Misa.

El mismo que, confiaba su corazón a sus padres y me decía mi amigo del alma y escuchaba de mis labios decir mi amigo del alma .

El mismo que, acompañaba a su padre a donde fuere.. sin preguntar.

El mismo que se esforzaba para superarse como estudiante… como persona.

El mismo que visitaba a Don Carlos Salamanca, sacerdote Rancagüino y en más de una oportunidad gozo de la conversación de su Obispo.

Los años han pasado .. hoy ya eres un hombre .. un trabajador. Un trabajador que no ha sido esquivo con las distintas posibilidades que la vida le ha regalado. No ha desechado los trabajos humildes …

Hijo… me miro a los 25 años , casado y con un hijo .. trabajando para mi familia.. me miro a los 25 años y me veo luchando por mi familia.. Me miro y te miro a los 25 años y no puedo dejar de mirarte con orgullo .. te miro con respeto .. te miro como un amigo del alma.

FELIZ CUMPLEAÑOS CHRISTIAN .. bendiciones para tu alma, es mi oración y profundo deseo.

RODOLFO Y SU LICENCIATURA



Ayer, Jueves 7 de Diciembre 2006, en dependencias del Colegio Hispano Chileno El Pilar , mi hijo Rodolfo y 59 jóvenes obtuvieron su Licenciatura de Ensenanza Media.

Acompañamos a Rodolfo, mi esposa Marianela , mi hija Nicole , mi suegra y mis padres …..

Difícil resulta escribir lo vivido... basta con decir que fue una emotiva y bien organizada Ceremonia , un alto en el camino … un momento de reflexión.

Hoy,cuando todos duermen, busco en el silencio las palabras apropiadas para decirte Rodolfo que, con tu madre estamos muy contentos por este importante paso que has dado.

Sin lugar a dudas, este logro te impulsará en la búsqueda de otro .. una actividad, profesión u oficio para obtener el sustento diario.. es una realidad a la que no podemos escapar, no obstante lejos de ser una maldición, podemos con nuestra actitud convertir nuestro trabajo en una bendición , en una oportunidad de servicio .. en una instancia de progreso intelectual y espiritual.

Rodolfo .. quisiera que, juntos meditemos las hermosas palabras que están escritas en el programa de tu Licenctuara :

QUE TU ANDAR ESTE IMPULSADO SIEMPRE
POR LA GRANDEZA DE UN BELLO IDEAL Y POR
LA SENCILLEZ DEL QUE SINCERAMENTE CONFIA
EN “ AQUEL QUE ES EL CAMINO , LA VERDAD Y LA VIDA “

Con afecto, respeto ... tu padre

Christian Gautier Vallette

.